Ciudades

Air-e bajaría las tarifas de energía a estratos bajos: pide a generadoras “precios justos”

La empresa de energía en el Caribe aseguró que la propuesta se aplicaría como una solución mientras el Gobierno pone en marcha, vía ley, la deuda de la opción tarifaría.

Imagen de referencia del anuncio de Air-e para reducción de las tarifa de energía./ Foto: Getty Images

Imagen de referencia del anuncio de Air-e para reducción de las tarifa de energía./ Foto: Getty Images

En el Caribe hay descontento y preocupación por parte de los usuarios y los gremios, tras cumplirse un mes de la orden impartida por el presidente Gustavo Petro, en Barranquilla, al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, para bajar las tarifas de energía, pero no se ha logrado concretar tal impacto en la factura.

Frente a esto, la empresa Air-e, que presta el servicio de energía en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Atlántico, anunció que rebajarían las tarifas hasta un 10% para los estratos 1, 2 y 3 y zonas especiales, siempre y cuando las generadoras ofrezcan “precios justos”. La medida se daría mientras se tramita por ley la deuda de la opción tarifaria.

“Mientras el Gobierno tramita la ley que se requiere para poder asumir la opción tarifaria, Air-e se compromete a bajar el 10% en estratos 1,2,3 y 25% en Áreas Especiales (los 2 millones de personas más vulnerables que atendemos)”, dijo Air-e a través de un comunicado.

La empresa aseguró que para que esto sea posible, es necesario que las empresas generadoras como Acolgen, a quienes le compran la energía, la vendan a precios justos.

“Para lograrlo Air-e invita a los “privilegiados” del sector energético, los generadores de energía (Air-e no genera energía la compra a la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN) y a la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), a que se comprometan y dispongan de tan solo el 3% de la energía total de Colombia a precios justos para las poblaciones más vulnerables del país. Aduciendo al principio de Solidaridad y buscando la equidad en Colombia”, agregó la compañía.

MÁS NOTICIAS:

Comercio celebra la propuesta

Desde el sector comercial reciben con beneplácito la propuesta de Air-e, pero insisten en revisar otros componentes de la factura de energía.

Undeco, que reúne a los pequeños comerciantes y tenderos, expresa que es positivo la propuesta de la empresa Air-e para reducir las tarifas temporalmente, pero también es necesario que se revisen los otros componentes como alumbrado público y la tasa de seguridad y convivencia, que aportan hasta un 30% del valor total de la factura.

“Desde luego que es un alivio y bienvenido, porque nosotros lo que hemos manifestado es que aparte de la opción tarifaria que va a asumir el Estado, también deben revisar otros componentes en la cadena de la energía para que también haya otras disminuciones u otras reducciones del precio”, dijo Orlando Jiménez, presidente de Undeco Atlántico.

El directivo también se refirió a que ya se cumplió el mes de promesas del Gobierno y no es claro qué va a pasar para reducir las tarifas.

“En un mes se debería haber definido todo lo relacionado para que se empezara a materializar, sin embargo, ya transcurrió el mes y no ha sido posible. Ahora se nos dice que tienen que pedir una ley nueva para que ello ocurra, cosa que nos preocupa porque estábamos esperanzados que con la manifestación del presidente, de que el Estado asumiera todo lo relacionado con la acción tarifaria, pues las tarifas a bajar entre entre un 15 y un 20% más o menos”, agregó.

LE PODRÍA INTERESAR:

La deuda de la opción tarifaria es cercana a los 5 billones de pesos, sin embargo, por ahora, el Gobierno solo asumiría 2,7 billones para estratos 1, 2 y 3 en el país.

A propósito, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, sostuvo que, a pesar de la orden impartida por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho ha puesto “talanqueras”.

Entre los cuestionamiento, está que la opción tarifaria solo cubriría 2.7 billones de pesos, que corresponde a la deuda de los estratos 1, 2 y 3, y para hacer efectivo el proceso, se necesita de una ley y la actual legislatura llega a su final en dos semanas.

LEA TAMBIÉN:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad