6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Qué tan cerca está la humanidad de disfrutar el turismo espacial? Astrofísico explica

Juan Diego Soler, doctor de astrofísica y astronomía, explicó en 6AM la importancia del reciente lanzamiento de Boeing de su primera nave tripulada y qué tan cerca está la humanidad poder disfrutar de viajes al espacio

El miércoles 5 de junio, la empresa aeronáutica Boeing lanzó al espacio, de manera exitosa, el Starliner, la primera cápsula espacial tripulada, que llevará por primera vez a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI).

“Pongámosle un poco de fuego a este cohete y empujémoslo hacia el cielo”, aseguró el astronauta de la NASA, Suni Williams, quien se desempeñó como comandante del vuelo de prueba, justo antes del despegue del cohete del grupo United Launch Alliance (ULA).

Starliner se convierte en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA, después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970, el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, Juan Diego Soler, doctor de astrofísica y astronomía, compartió detalles de este lanzamiento de Boeing, lo que representa para los viajes espaciales, la nueva carrera espacial y el futuro del turismo al cosmos.

“Boeing hizo el lanzamiento de esta sonda, que es mucho más segura, mucho más grande y que le devuelve a los Estados Unidos autonomía para llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional”, indicó el experto, frente a lo que considera una nueva carrera espacial.

En ese sentido, aseguró que en la actualidad la competencia que adelantan Space X, Boeing y Artemis, no solo están abaratando los costos para poder llevar a cabo viajes al espacio, sino afinando los estándares de seguridad que rigen en estos viajes.

¿Qué tan cerca está la humanidad de disfrutar el turismo espacial?

A pesar de que en la actualidad, y debido a los precios competitivos, que permiten transportar un kilogramo al espacio por $1.500 dólares, los viajes espaciales han reducido su costo exponencialmente, aún sigue siendo un lujo para las personas del común.

“Para nosotros, los ciudadanos de a pie, está muy lejos. Estamos hablando de centenares de miles de dólares que cuesta un vuelo comercial. Para que nosotros podamos ir falta mucho tiempo. Y hay que entender que la democratización del espacio no es que todos vayamos, sino que haya una presencia continuada”, indicó el doctor de astrofísica y astronomía.

En ese sentido, indicó que a pesar de que no se proyecte, al menos en los próximos años, como una actividad de ocio; el hecho de que se esté presentando esta carrera espacial representa un avance para la ciencia, debido a que el cosmos funciona como un laboratorio en el que también es posible aprender más del cuerpo humano.

Rol de Colombia en la carrera espacial

Soler explicó que Colombia hace parte del programa Artemis de la NASA, que busca volver a la Luna; y adelanta algunos proyectos a través de la Fuerza Aérea Colombiana y universidades como la de Santander y la Sergio Arboleda; sin embargo, detalló que no es un campo que cuente con un amplio despliegue en el país.

“Un pedazo del espacio nos pertenece a todos los colombianos, la Constitución dice que nos pertenece la órbita geoestacionaria, que es el pedazo de órbita que está permanentemente sobre el Ecuador, pero no tenemos forma de ejercer soberanía. Estamos haciendo barra y tenemos buena voluntad”, concluyó el experto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad