Cómo sacar registro civil por internet: costo y paso a paso para hacerlo
Desde 2023 los colombianos tienen la oportunidad de descargar la copia de su registro civil a través de la página web de la Registraduría Nacional. Le explicamos

Imagen de referencia// Getty Images y Registraduría Nacional
El registro civil es importante para reconocer los derechos y exigir los deberes de todo Colombia en relación con la sociedad y su familia. Según la Registraduría Nacional, es un instrumento que de manera detallada deja constancia de todos los hechos relativos a la identidad, filiación y estado civil de las personas, desde que nacen hasta que mueren.
Este documento es uno de los más solicitados para realizar cambios de trabajo o para realizar diversos trámites legales. Razón por la que muchos se preguntan cómo pueden obtenerlo a través de internet, sin necesidad de ir a un punto físico autorizado.
Desde septiembre de 2023, la Registraduría anunció que se convertía en “pionera a nivel mundial en temas de avances tecnológicos en materia de identificación”, comentó el registrador nacional de ese momento, Alexander Vega Rocha.
Tipos de registro civil
En este documento se inscriben los nacimientos, reconocimientos de hijos, adopciones, matrimonios, separaciones, divorcios, defunciones y declaraciones de presunción de muerte, entre otros factores que alteran la vida civil de las personas.
La entidad señala que, actualmente, existen tres tipos de registro civil:
- Nacimiento: con el que la persona nace a la vida jurídica.
- Matrimonio: se legaliza esta unión frente al Estado.
- Defunción: con este se acredita el fallecimiento de una persona.
Lea también:
¿Cómo sacar registro civil por internet?
Gracias al nuevo registro civil digital, los colombianos tienen una herramienta que les permite tener copias digitales fáciles de sus registros civiles. Para conseguirlo debe hacer lo siguiente:
- Ingrese a la página web https://www.registraduria.gov.co
- Haga clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’.
- Vaya al botón que está en la parte inferior que dice: Registro del estado civil digital.
- Deberá crear una cuenta en el botón ‘Regístrate’ y seguir los pasos que allí salen.
- Cuando ya tenga su cuenta, ingrese con usuario y contraseña.
- Vaya a donde dice ‘Registro del estado civil digital’ y dé clic en ‘Solicitar’.
- Deberá elegir el tipo de registro que quiere consultar.
- Ingrese el número único de identificación personal (NUIP), número de identificación personal (NIP) o serial del registro.
- Diligencie el nombre completo del titular del documento y verifique los datos.
- Luego, tendrá que pagar $17.000 a través PSE o consignación por Efecty, SuperGiros, 472 y Matrix Giros o Servicios SAS.
- Al correo que registró, llegará la copia del registro civil o lo puede descargar desde la plataforma en caso de necesitarlo.
Datos del Certificado digital del estado civil
“El registro civil digital busca agilizar los trámites y brindar a los colombianos la posibilidad de obtener copias de este documento desde cualquier rincón del mundo”, se lee en el portal de la entidad.
Esta herramienta nace con el fin de prestar el servicio de expedición de certificados de registro civil mediante el uso de las TIC de acuerdo con los artículos 5 y 6 de la Ley 2052 de 2020 y en virtud de lo dispuesto en el artículo 110 del Decreto 1260 de 1970.
“La información se extrae del Sistema de Información de Registro Civil, base de datos producida y administrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, asegura la Registraduría.