Política

Santos envió carta a la ONU negando que Acuerdo de paz habilite una constituyente

El expresidente denuncia que “funcionarios y ex funcionarios le han atribuido a algunos párrafos del Acuerdo contrario a su objeto “ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del Acuerdo, así como la independencia de la JEP”.

Juan Manuel Santos / (Photo By Isabel Infantes/Europa Press via Getty Images)

Juan Manuel Santos / (Photo By Isabel Infantes/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

Colombia

El expresidente Juan Manuel Santos envió una carta al Secretario General de la ONU Antonio Guterres, apartándose de la interpretación que ha hecho el gobierno del presidente Gustavo Petro al Acuerdo de paz, firmado en 2016, con la extinta guerrilla de las FARC.

Ante la tesis de que el Acuerdo habilita la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente el ex mandatario manifestó que “ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente”.

El expresidente denuncia que “funcionarios y ex funcionarios le han atribuido a algunos párrafos del Acuerdo contrario a su objeto “ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del Acuerdo, así como la independencia de la JEP”.

En el documento el expresidente asegura que al transmitirle el Acuerdo Final “me referí expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación del Acuerdo. Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del Acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”.

Por esto aclaró que “en aquellos aspectos cuya implementación exigía cambios constitucionales, se siguió el procedimiento establecido en la Constitución para la adopción de enmiendas en cumplimiento de lo acordado”.

El ex mandatario ratificó en ningún aparte del Acuerdo Final se insinúa que se pueda desconocer la Constitución vigente. “La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución, no solo de las leyes que desarrollaron el Acuerdo, sino también de las reformas constitucionales, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional”, subraya.

Finalmente, el expresidente Santos asegura que tanto Felipe González, exjefe del Gobierno de España, y José Mujica, expresidente de Uruguay, “están totalmente de acuerdo con el espíritu y el contenido” de la comunicación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad