Ciencia y medio ambiente

¿Cuál es el orden de los planetas por tamaño? En el más grande cabe 11 veces la Tierra

¡La diferencia es grande! Conozca aquí este y otros datos sobre los planetas que conforman el sistema solar.

Ilustración alusiva al sistema solar (Foto vía Getty Images)

Ilustración alusiva al sistema solar (Foto vía Getty Images) / SCIEPRO

Son ocho los planetas que se encuentran en el sistema solar y, de acuerdo con la información expuesta en el sitio web oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), estos se diferencian porque, mientras que algunos son pequeños y rocosos, otros son grandes y gaseosos, así que tienen características distintas en cuanto a tamaño, temperatura, atmósfera y fenómenos extraños que se viven en cada uno de ellos. 

En ese sentido, aunque hay un planeta al que se le denomina el “gemelo” de la Tierra, hay otro en el que nuestro planeta podría caber hasta 11 veces. ¿Se lo imagina? Por esa razón, aquí le contamos cuál es el orden de los planetas por tamaño y otros datos relevantes al respecto:

¿Cuál es el orden de los planetas por tamaño?

Según los expertos del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), este es el orden de los planetas por tamaño con el radio de cada uno en kilómetros, relacionados desde el más grande hasta el más pequeño:

1. Júpiter:

Tiene 69.911 km de radio y es más de 11 veces el tamaño de la Tierra. Es conocido desde la antigüedad porque se puede ver fácilmente a simple vista y no se necesita ningún equipo especial. De acuerdo con la NASA, algunas de las principales diferencias es que allí un día transcurre en apenas 10 horas. Además, este sería clave para encontrar más vida en el sistema solar.

2. Saturno:

Tiene 58.232 km de radio y es 9 veces el tamaño de la Tierra. Según la NASA, un año en este planeta equivale a 29 años en la Tierra, cuenta con un precioso grupo de siete anillos separados entre ellos, que están hechos de pedazos de hielo y roca.

3. Urano:

Tiene 25.362 km de radio y es 4 veces el tamaño de la Tierra. Este planeta, tal como indica la NASA, está compuesto de agua, metano y amoníaco sobre un pequeño centro rocoso, que le da su característico color azul. Además, a diferencia de cualquier otro planeta, Urano rota de lado y un día allí dura un poco más de 17 horas.

4. Neptuno:

Tiene 24.622 km de radio y es más de 3 veces el tamaño de la Tierra. Además, está más de 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, por lo que es un planeta oscuro y frío. Según la NASA, su recorrido alrededor del Sol es tan largo que tarda 165 años terrestres en completarlo y cuenta con una atmósfera densa y ventosa.

5. Tierra:

Tiene 6,371 km de radio. Nuestro planeta es característico porque el agua cubre el 70% de su superficie, por lo que se le conoce como el planeta océano. Como indica la NASA, la atmósfera terrestre tiene el grosor perfecto para mantener la temperatura para que los seres vivos puedan vivir en él. A su vez, está compuesto por nitrógeno, en su mayor parte, pero tiene una buena cantidad de oxígeno. Incluso hay científicos que han predicho su desaparición, que puede conocer aquí.

6. Venus:

Lea también

Tiene 6,052 km de radio. De acuerdo con la NASA, que se está preparando para explorarlo, este es el planeta más caliente, con una atmósfera densa y su rotación es muy lenta; pues tarda alrededor de 243 días terrestres en girar solo una vez.

7. Marte:

Tiene 3,390 km de radio. Su temperatura es muy fría, cerca de -65° Celsius. Como señala la NASA, al igual que la Tierra, Marte tiene estaciones del año, casquetes polares, volcanes, cañones y tiempo meteorológico y los terrícolas no podrían respirar el aire en Marte, pues su atmósfera está compuesta principalmente de dióxido de carbono, nitrógeno y argón, aunque se estaría buscando hacer una simulación de vida en este planeta con requisitos específicos para las personas. 

8. Mercurio:

Tiene 2,440 km de radio. Según la NASA, un año en Mercurio dura 88 días terrestres y, además, un día allí no es como un día en la Tierra; pues si para nosotros el Sol sale y se pone todos los días, allá el Sol tarda mucho tiempo en salir y ponerse, por lo que solo tiene un amanecer cada 180 días terrestres.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad