Economía

Pasos para saber si está en Datacrédito con número de cédula y conocer sus deudas actuales

Los registros del comportamiento financiero de los ciudadanos tienen apuntes tanto positivos como negativos

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Paul Bradbury

En Colombia es casi que un dolor de cabeza estar reportado en alguna de las centrales de riesgo. Sin embargo, la misión de estos es llevar un registro del comportamiento financiero de los ciudadanos cuando cuentan con una obligación con una entidad financiera (como un banco) o cuando tienen en sus manos una tarjeta de crédito.

Pero hay un detalle importante que muchas veces pasa por alto, resulta que en esos registros del comportamiento financiero de los ciudadanos se tienen apuntes tanto positivos como negativos. Por lo tanto, todo aquel que tenga una obligación financiera estará en una de las centrales de riesgo.

Leer más

Recordemos que en la actualidad hay tres entidades de riesgo muy reconocidas que son Datacrédito; TransUnión; y Procrédito. Cada una hace seguimiento al comportamiento financiero de los ciudadanos y otorga una calificación negativa o positiva dependiendo de qué tan responsables son con los pagos.

¿Por qué son importantes las centrales de riesgo?

En concreto, estas tres entidades recolectan la información de todos los colombianos con obligaciones financieras y la procesan. Con esto se logra entender la capacidad de pago de cada uno y como resultado cada ciudadano obtiene una calificación.

La información que analizan las centrales de riesgo incluye el pago de temas del día a día como deudas, préstamos, créditos. Pero también sobre la cancelación sobre servicios como el internet.

Sin embargo, la importancia de las centrales de riesgo radica en no solo arrojar una calificación sobre cada ciudadano, sino en que con esa información los bancos y entidades que prestan dinero o acceso a créditos tienen la opción de definir en qué momento es beneficioso para ellos prestar dinero, ya que comprenden la capacidad de pago de cada ciudadano.

¿La actividad de las centrales de riesgo está regulada?

Ante la importancia de las centrales de riesgo, la sociedad colombiana ha motivado la regulación de estas entidades. Es por esto que en la actualidad existen dos leyes.

Por esto, se encuentra regulado el tratamiento de la información en términos de Habeas Data Financiero. Con este se garantiza el derecho a conocer y rectificar la información, para que las calificaciones de los ciudadanos estén acorde a su más reciente comportamiento frente a las obligaciones que han adquirido.

Las dos normas son: la ley 1266 de 2008 y la Ley 2157 de 2021

Pasos para saber si está en Datacrédito:

No es un secreto que la central de riesgo más conocida es Datacrédito. Así puede conocer su información:

  • Dirigirse al sitio web Midatacrédito.com
  • Allí se debe registrar con sus datos, como nombre y tipo de documento para crear un usuario
  • Una vez haya creado el perfil podrá observar desde el botón “Historia de crédito” los compromisos financieros.

No obstante, no podrá obtener información muy detallada, de quererlo tendrá que hacer un pago en la plataforma.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad