Política

Quedó radicada la ponencia para último debate de la Reforma Pensional

El articulado mantiene puntos clave como el umbral de cotización en 2.3 salarios mínimos y la transición de un año.

Reforma pensional y pensión anticipada (Imágenes de referencia). / Vía EFE y Getty Images

Reforma pensional y pensión anticipada (Imágenes de referencia). / Vía EFE y Getty Images

Colombia

Ya quedó radicada la ponencia para último debate de la Reforma Pensional propuesta por el Gobierno. El texto cuenta con solo 8 firmas, excluyendo a los representantes Betsy Pérez de Cambio Radical y Juan Felipe Corzo del Centro Democrático

Según explicó la coordinadora ponente del proyecto, la representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso, el articulado que se discutirá en último debate mantiene puntos clave como el umbral de cotización en 2.3 salarios mínimos y la transición de 1 año.

En los puntos en donde definitivamente seguimos sin consenso como son umbral, vigencia y el artículo 24 que se refiere a las comisiones de los fondos pensionales, lo que decidimos fue mantener estos artículos como fueron aprobados en la Comisión Séptima y llevar las discusiones a la plenaria de la Cámara”.

De este modo, la representante indicó que el articulado que salió de tercer debate cuenta con modificaciones mínimas y que se espera establecer nuevos consensos durante esta ultima discusión.

El proyecto se modifica en cosas pequeñas. La estructura del sistema Pensional que propone la reforma pensional se mantiene intacta y seguramente vamos a reabrir el debate frente a lo que no hubo consenso en plenaria”.

También se refirió al concepto de aval fiscal que ha sido solicitado por diversos sectores para continuar con el debate. Aseguró que aún no cuentan con él pero que esperan el Ministerio de Hacienda lo haga llegar a plenaria de la cámara durante esta discusión.

Va a llegar muy pronto. Esperamos que durante la próxima semana se radique para poder desarrollar el cuarto debate con ese documento. Yo insisto en que el aval fiscal en las iniciativas de Gobierno es obligatorio y por tanto el último debate tiene que contar con él. Nosotros hemos estado acompañados todo el tiempo del Ministerio de Hacienda y tenemos absoluta tranquilidad de la consistencia financiera de la sostenibilidad fiscal de esta reforma”.

Tras la radiación de la ponencia lo que sigue ahora es que el proyecto sea publicado en la gaceta del Congreso de la República y posteriormente se anuncie y agende en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad