6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

“Es el principio del fin del sistema de salud, va de camino a un monopolio estatal”: Gaviria

Alejandro Gaviria, exministro de Salud indicó que, el Gobierno no tiene un plan B para atender a los 5 millones de afiliados.

“Es el principio del fin del sistema de salud, va de camino a un monopolio estatal”: Gaviria

“Es el principio del fin del sistema de salud, va de camino a un monopolio estatal”: Gaviria

08:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716990662_243_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro Gaviria. Foto: Colprensa.

Tras el anuncio de la EPS Sura de pedirle a la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para su retiro voluntario del sistema general de Seguridad Social en Salud en Colombia, en medio de la controversia por la crisis y la reforma del sector, el Gobierno de Gustavo Petro afirmó que no está “destruyendo el sistema de salud” argumentando que la crisis de la compañía se debe a “fallas estructurales del sistema” que se han acumulado durante años.

De acuerdo con la presidente de Sura, la principal causa de esta decisión está relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la Nación: “Ha pasado un año desde que distintas EPS lo informaron y no se tomó ninguna acción concreta que hiciera corregir el rumbo. Al contrario, el ajuste de la UPC impuso mayores cargas a las EPS y destinó crecientes recursos a fines distintos a la atención en salud de la población”.

Desde el Gobierno, indicaron que no es cierto que no se haya garantizado los giros de recursos a la EPS Sura ni a ninguna otra EPS del país, “a Sura le giró entre el 1 de enero y el 30 de abril más de 3,5 billones de pesos (unos 910 millones de dólares”.

Frente a este incierto panorama, el exministro de Salud, Alejandro Gaviria no tardó en realizar un duro pronunciamiento en su cuenta de X, donde expresó que, “destruyeron el sistema de salud sin entenderlo. Los argumentos que esgrime aquí el presidente Petro carecen de lógica”.

“Yo lo he llamado inacción destructiva”

En entrevista con 6AM Hoy por Hoy, Gaviria señaló que con el anuncio de Sura, es el principio del fin del sistema como lo conocimos, lo anterior basado en algo que se llamó desde hace 30 años la competencia estructurada:

“O sea, no tener un monopolio o un oligopolio de dos o tres empresas, sino competencia con una alta dimensión territorial, ese modelo que fue el que operó con una serie de depuraciones, porque yo creo que al comienzo una proliferación se fue depurando en una historia accidental y compleja, fueron creando las mejores EPS y esas mejores FPS han tenido los dos años peores en el sistema y el sistema basado en una delegación donde podrían participar en empresas públicas mixtas privadas hoy en día está en riesgo, lo que vamos creo es hacia un monopolio estatal”.

Para el exministro, aunque el Gobierno no quería llevar las cosas a este momento, a pesar de que conocí la situación desde el comienzo, “no diagnosticó el problema y jugó con candela”.

“Desoyó muchas voces de las EPS, de los agentes del sistema quienes estudiaron de manera reiterada, que este problema era grave. La carta que enviaron Compensar, Sanitas y Sura el año pasado, exactamente julio del año pasado, diciéndole al Gobierno que si no tomaba medidas no iban a poder seguir funcionando en el sistema”.

Tal como manifestó Gaviria, es claro que por parte del Gobierno nunca hubo una respuesta ni un diálogo con las EPS para entender el problema financiero de la coyuntura producto de muchos factores, unos de hora y algunos de atrás que se han agravado, yo lo he llamado inacción destructiva para darle un poquito de beneficio de la duda de decir no todo ha sido una estrategia deliberada de destrucción, pero hay una pasividad que se parece mucho a la destrucción”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad