6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cuándo empezaría a aplicar el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país?

Alejandro García. Representante a la Cámara y ponente del Proyecto que prohibió las corridas de toros en Colombia señaló que sigue la conciliciación del proyecto en el Congreso.

¿Cuándo empezaría a aplicar el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país?

¿Cuándo empezaría a aplicar el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país?

05:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716984319_461_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro García. Representante a la Cámara / RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images)

Este martes 28 de mayo, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país, iniciativa que logró 93 votos favorables, luego de 14 aplazamientos.

Según explicó en 6AM Hoy por Hoy, Alejandro García. Representante a la Cámara y ponente del Proyecto, ahora la ley pasará a conciliación porque los textos aprobados en Senado y en Cámara son diferentes y luego pasará a sanción presidencial.

De acuerdo con García, la ley establece un proceso de transición de tres años en los cuales se realizará la reconversión económica y laboral con las familias que viven del sector taurino y, a partir de ello, establecer un comité interinstitucional para hacer la transición:

“Para ello el DANE hará un diagnóstico y una identificación de las personas y se construirá una mesa de trabajo para que en conjunto con las personas identificadas y con los ministerios del Interior, de Trabajo, Comercio Industria y Turismo, Agricultura y Ambiente. Ayer le sumamos que el SENA participe de una reconversión y pues aquí podrán decidir si van a sectores como el turismo otro sector”.

Además, para establecer el proceso de transformación de las plazas de toros para que estas sean adecuadas como espacios de uso cultural, musical y afines.

Sobre si existe la posibilidad de que se hunda el proyecto si no se llega a la conciliación, el representante expresó,

Colombia sale del listado de 8 países que aún permiten las corridas

“Logramos llevarlo al otro lado, posibilidades siempre habrá, pero los taurinos no se van a quedar quietos. Seguramente buscarán demandas y demás, pero, pues por lo pronto déjenos saborear este triunfo histórico que nunca vimos como 14 veces en las últimas dos décadas se había hundido, nunca había pasado a tercer debate y esta vez no solo pasamos tercer debate, sino ayer cuarto debate y convertirlo en la ley de República”.

Según el representante, con esta ley se prohibirá todo tipo de espectáculo con este tipo de animales en Colombia, “ya lo decíamos los espectáculos que incorporan actividades crueles o en la muerte de un ser vivo como un toro, pues deberían prohibirse”.

“La Cámara ayer atendió el llamado del 80% de los colombianos que está en contra las corridas de toros, pero además sacamos a Colombia de ese listado de solo 8 países en el mundo aún permiten esos espectáculos, junto con Venezuela Ecuador Perú algunos lugares de México un país como Uruguay lo prohibía hace más de 100 años, un país como Reino Unido hace más de 200 y bueno es hora de que pasemos esta página y que tengamos cultura menos violenta que transformemos estos aspectos en nuestra sociedad es un pasito que parecía sencillo, pero realmente fue muy complejo,”, añadió.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad