Actualidad

¿Qué va a pasar con los afiliados de EPS Sura tras solicitar su retiro voluntario?

Los usuarios seguirán recibiendo los servicios de salud con normalidad, mientras la Superintendencia Nacional de Salud emite la decisión de esta solicitud.

Atención médica de afiliados a Sura no debe afectarse mientras Supersalud responde solicitud de retiro.

Atención médica de afiliados a Sura no debe afectarse mientras Supersalud responde solicitud de retiro. / JOAQUIN SARMIENTO

Este martes 28 de mayo la EPS Sura solicitó su retiro voluntario del Sistema de Seguridad Social, esto quiere de decir que a través de un plan iniciará el desmonte progresivo de sus servicios en el territorio nacional. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Salud tiene un plazo de 65 días hábiles para emitir una respuesta a EPS Sura y definir si aprueba o no este plan.

En caso de que la decisión de la Superintendencia sea a favor del retiro, iniciaría la ejecución del plan de Sura y esto incluye el traslado de sus afiliados a EPS receptoras. Es decir, los 5.3 millones de colombianos afiliados a esta aseguradora serán reasignados entre las diferentes EPS que están activas en el sistema. En caso de que un usuario este en desacuerdo con la EPS que le asignaron, podrá comenzar con libertad un proceso para cambiar su afiliación, pero durante ese tiempo su agencia ante el sistema de salud es la entidad receptora.

“Una vez se apruebe el programa de desmonte se debe definir a dónde serán asignados los afiliados. Nosotros nos ofrecemos, con el objetivo de que la asignación sea ordenada, para acompañar a nuestros usuarios en esa distribución y así garantizar la continuidad en los servicios”, aseguró Pablo Otero gerente de EPS Sura.

Sobre el retiro de Sura...

¿Qué EPS pueden recibir a los afiliados de EPS Sura?

De acuerdo con la normatividad vigente, la reasignación de afiliados (proceso que inicia en casos de liquidación o retiro voluntario) se hace entre las Entidades Administradoras del Plan de Beneficios en Salud (EAPBS) que están activas en el país. Los criterios establecidos están relacionados con la capacidad que tienen las EPS receptoras para recibir nuevos afiliados en función de ubicación geográfica, tipo de régimen y otras consideraciones.

En este sentido, por norma las únicas EPS que no están habilitadas para recibir nuevos afiliados son aquellas que están intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud. Durante el 2024 se han ordenado intervenciones para tres EPS y el listado de aseguradoras que no pueden recibir afiliados a Sura son:

  • Asmet Salud
  • Emssannar
  • Famisanar
  • Savia Salud
  • EPS SOS
  • Nueva EPS
  • Sanitas

A propósito, es importante recordar que actualmente la Superintendencia Nacional de Salud, a través de sus agentes especiales, tiene la responsabilidad de administrar el plan de salud para más de 25 millones de afilados en el sistema. Nueva EPS, Sura y Sanitas son las aseguradoras con más cantidad de usuarios registrados.

¿Qué debo hacer para trasladarme de EPS si se retira Sura?

En caso de que la solicitud de Sura sea aprobada, la dinámica para que cada afiliado acceda a una nueva EPS es similar a lo que ocurre en las liquidaciones. Esto ya se ha visto en Colombia con caso de alto impacto, por ejemplo Coomeva, SaludCoop o la liquidación más reciente (en abril de 2023) cuando se ordenó la medida para EPS Ecoopsos.

Según esto, la Supersalud y la EPS receptora de los usuarios se encargan de contactar directamente a los afiliados y notificarlos sobre la nueva vinculación. Además, los afiliados deben recibir la información sobre la red de prestación de servicios en la que pueden reclamar sus medicamentos o acceder a citas con profesionales de la salud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad