Salud y bienestar

Esta es la cantidad de horas que debería dormir, según su edad: ¿Las cumple?

Varios factores afectan la cantidad y calidad de sueño, le contamos cuáles son las más comunes y las consecuencias.

Adulto mayor durmiendo, imagen de referencia // Getty Images

Adulto mayor durmiendo, imagen de referencia // Getty Images / Viktoriia Hnatiuk

Según el Ministerio de Salud dormir bien mantiene en óptimo estado físico, emocional y mental, razón por la que es importante dormir las horas adecuadas y necesarias, según lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud, la cual dice que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas, sin embargo, ¿sabía que la cantidad de horas varía según la edad?

Entre los beneficios de dormir bien, el Minsalud resalta que se mantiene la regulación y restauración de la actividad eléctrica del cerebro; estabilidad de las conexiones cerebrales; fortalecimiento de la memoria; producción de mielina; se eliminan toxinas producidas por el cuerpo y hay una regulación metabólica y endocrina.

¿Cuánto hay que dormir según la edad?

Según indica el médico Eric Olson, de Mayo Clinic, la cantidad de sueño que necesita depende de varios factores, especialmente de su edad. Tome nota:

  • Bebés de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24 horas.
  • De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24 horas.
  • Adultos: 7 horas por noche o más.

Otros factores que afectan la cantidad de horas de sueño son:

  • Calidad del sueño: el experto menciona que, si el sueño se interrumpe con frecuencia, no se duerme bien, por lo que esto es tan importante como la cantidad.
  • Privación de sueño anterior: si sufre de falta de sueño, la cantidad de horas de sueño que necesita aumenta.
  • Embarazo: es normal que los cambios en los niveles hormonales y las molestias físicas provoquen una mala calidad de sueño.
  • Envejecimiento: los adultos mayores necesitan aproximadamente la misma cantidad de sueño que los adultos jóvenes. Sin embargo, a lo largo de los años, los patrones de sueño podrían cambiar.

“Los adultos mayores suelen dormir más liviano, les lleva más tiempo quedarse dormidos y duermen por períodos de tiempo más cortos que los adultos más jóvenes. Los adultos mayores también suelen despertarse varias veces durante la noche”, menciona Olson.

(Le recomendamos: ¿Es bueno o malo? Esto genera dormir del lado izquierdo en la salud de las personas)

Consecuencias de dormir mal

El Ministerio de Salud afirma que las desventajas de no prestar atención a la cantidad y calidad del sueño son:

  • Eleva la presión sanguínea del corazón.
  • Aumenta las probabilidades de obstrucción de las arterias del corazón.
  • Después de trasnochar la temperatura tiene cambios, se suele sentir más frío.
  • Hace más lento el aprendizaje.
  • Disminuye la memoria de corto plazo y de trabajo.
  • Altera la capacidad del juicio.
  • Aumenta las probabilidades de obesidad
  • Aumenta el riesgo de diabetes.
  • Produce fatiga excesiva.

→ Le puede interesar: ¿Cómo utilizar el método 4-7-8 para conciliar el sueño en menos de un minuto?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad