Economía

COLFECAR rechazó la nueva regulación del SENA sobre la cuota de aprendices

La Federación Colombiana de Transportadores advierte que la normativa afecta gravemente al sector transporte y logística, incrementando los costos y dificultando la contratación de personal calificado.

COLFECAR rechazó la nueva regulación del SENA sobre la cuota de aprendices

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (COLFECAR) expresó su rechazo a la reciente regulación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que modifica la cuota de aprendices, argumentando que dicha normativa es inviable para el sector de transporte y logística.

Le puede interesar:

Colfecar solicitó a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y al director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, reconsiderar el acuerdo 0010 del 29 de diciembre de 2023. Este acuerdo amplía el listado de oficios y ocupaciones para determinar la cuota de contratación de aprendices, incluyendo cargos como conductores de vehículos livianos y pesados, mensajeros y repartidores. Según la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández Jiménez, esta medida incrementa significativamente la cuota regulada de aprendices SENA, afectando negativamente la estructura administrativa de las empresas del sector.

Hernández Jiménez resaltó que el SENA no cuenta actualmente con programas de formación adecuados para cubrir las vacantes en el sector transporte, que experimenta una escasez crítica de conductores de vehículos tipo camión y tractocamión a nivel nacional: “La nueva regulación impactaría desproporcionadamente a las áreas operativas, que constituyen la mayoría de los puestos de trabajo en el sector, y obligaría a las empresas a asumir costos adicionales significativos para adecuar los puestos de trabajo para aprendices”.

La presidenta de Colfecar también destacó que el incremento en los costos laborales, sumado a la incertidumbre generada por la Reforma Laboral en curso, ya ha afectado considerablemente al sector. Entre 2022 y 2024, el salario mínimo ha aumentado un 48%, y la reducción en la jornada laboral añade más presión a las empresas de transporte, cuya nómina representa hasta el 50% de sus costos totales. Además, la recesión económica y el crecimiento negativo en sectores clave como la industria, comercio, minería y construcción han reducido los volúmenes de carga transportada.

Las condiciones adversas, como los altos costos del dólar, las elevadas tasas de interés, los bloqueos viales, y la creciente inseguridad, han agravado la situación, limitando los horarios de tránsito y afectando la productividad de los vehículos de carga y pasajeros.

En el comunicado Colfecar reconoce la importancia de la vinculación de aprendices SENA, pero considera que la nueva regulación carga de manera desproporcionada a las empresas, especialmente cuando el SENA no tiene la capacidad de suplir la cuota de aprendices impuesta.

Por ello, hace un llamado urgente al SENA para establecer una mesa de trabajo con todos los actores del sector logístico, con el fin de evitar un impacto negativo en las cargas económicas de las empresas de transporte y en los precios de los bienes transportados a los colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad