Actualidad

Estudie programación gratis: cursos disponibles en el SENA y cómo inscribirse

Conozca cuánto duran las carreras disponibles y cómo puede aplicar a las ofertas que tiene el SENA en Colombia

Hombre usando su computador para estudiar. En el círculo, el logo del SENA (GettyImages y redes sociales)

Hombre usando su computador para estudiar. En el círculo, el logo del SENA (GettyImages y redes sociales)

Según el Ministerio TIC, en Colombia existe un déficit de profesionales en el campo de las ciencias de la computación, así lo evidencia el informe Talent Gap, realizado en 2017 por MinTIC, Eafit & Infosys, en donde se establece que “Colombia tiene una brecha de talento digital que llegaría a 160.000 y hasta 265.000 trabajos en 2025, de los cuales, de 68.000 a 112.000 corresponden a desarrolladores de software”.

Así las cosas, desarrollar competencias en lenguajes de programación puede ser una gran oportunidad para el futuro, un campo con poca competencia y además, con salarios competitivos, ya que la industria está en constante crecimiento.

La programación cuenta con una alta demanda por parte de las empresas, pues estas cada vez dependen más de la tecnología para sus operaciones, por lo que cada vez crece la cantidad de solicitudes de los responsables de crear y mantener dichos sistemas informáticos.

El SENA ofrece varias posibilidades para las personas que quieran desarrollar sus capacidades en tecnología y hasta el próximo 30 de mayo tiene abiertas las inscripciones para la oferta de programas de formación en modalidad presencial.

Recuerde que estudiar en el SENA es gratis y sigue abierta la tercera convocatoria del 2024 para estudiar en modalidad presencial y a distancia, en más de 320 programas diferentes para auxiliar y operario; técnico; tecnológico y especialización tecnológica.

Lea también

Carreras técnicas de programación disponibles en el SENA

Entre la oferta educativa técnica del SENA se encuentran carreras técnicas como programación de aplicaciones para dispositivos móviles y programación de software.

Según la página oficial de la institución, estas tienen una duración de 2256 horas y algunas de las habilidades que se desarrollan son:

  • Administrar bases de datos de acuerdo con los estándares y requisitos técnicos
  • Construir sitios web según técnicas de interoperabilidad y protocolos técnicos
  • Desarrollar software, procesos de comunicación eficaces y efectivos
  • Diseñar aplicaciones móviles de acuerdo con patrones y procedimientos técnicos y más habilidades

Recuerde que para aplicar, debe contar con el certificado que acredite su educación de básica secundaria.

¿Cómo inscribirme en el SENA 2024?

Para inscribirse, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/.
  • Ubicar el recuadro “¿Qué le gustaría estudiar?” y seleccionar la carrera tecnológica deseada, dando clic en “Todos los tipos”.
  • Escribir una palabra clave (por ejemplo, “Programación”), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en “Buscar”. Allí aparecerán todos los datos del programa de formación.

Luego, el sistema le mostrará el resultado de la consulta de los programas de formación que se ajustan a los criterios de su búsqueda, la cual puede incluir diferentes modalidades de formación (presencial, virtual o a distancia).

Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus. (PDF en formato vertical y tamaño de hasta 2 Mb.

También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270.

¿Cuál es el perfil profesional de un programador?

De acuerdo con el Catálogo Nacional de Ocupaciones para Colombia del Ministerio del Trabajo estos profesionales son capaces de escribir, mantener, desarrollar e implementar códigos de programación expresados en instrucciones técnicas y especificaciones para las aplicaciones de software y sistemas operativos.

A su vez, son piezas claves para analizar los requisitos, revisar, ampliar y probar programas y aplicaciones; pues esta carrera sería una de las que mejor pagan en Colombia.

Así también, es importante que, para dedicarse a la ‘Programación’ en Colombia, puede estudiar carreras como ‘Ingeniería de Sistemas’ o ‘Desarrollo de Software’, y posteriormente especializarse y profundizar sus conocimientos en ‘Programación’.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad