Ciudades

Primera mujer que llegó a vivir de lleno a invasión de Caucasia lo hizo por el voz a voz

La señora quien, debido a que se quedó sin trabajo y ante la incapacidad de pagar un arriendo, decidió llegar a la hacienda y vivir de manera permanente allí.

PRIMERA MUJER EN LLEGAR A VIVIR A CAUCASIA

PRIMERA MUJER EN LLEGAR A VIVIR A CAUCASIA

Caucasia

Yarlis Pérez es una mujer de edad media y que cuando llegó Caracol Radio a su vivienda, quizás la primera construida en el asentamiento o invasión, estaba sentada en un sillón gastado por el uso. Su sonrisa indicaba lo feliz que se siente por no tener que pagar arriendo y poder vivir allí con sus dos hijos menores de edad de 11 y 3 años respetivamente, además del esposo, quien es albañil, y ella en ocasiones hace confecciones.

PRIMERA MUJER QUE LLEGÓ A VIVIR A INVASIÓN DE CAUCASIA- FOTO CARACOL RADIO

Relata que desde hace casi dos meses se quedó sin empleo, casi desde la misma fecha en la que escuchó que había una oportunidad de tomar un lote y construir una casa, en la que hoy vive. Sus camas y cocina están casi a la intemperie, solo una lona verde los cubre del frío, que asegura en la noche es insoportable debido a la temporada de lluvias.

“Cuando recién llegamos, pues obviamente todo era como pues los lotecitos. Nosotros vivíamos arrendados, estábamos con un poquito como de dificultad con el arriendo. Mi esposo y yo hicimos el esfuerzo y nos vinimos para acá. Con las dificultades que tenemos, ¿verdad? Sin luz, sin agua. Pero aquí estamos sustituyendo con este lugar y ahí vamos. La idea es quedarnos aquí, subsistir con nuestras necesidades.

Cuenta que ahora ya no paga los 450 mil pesos de arriendo y lo poco que consigue con las confecciones en el caserío y lo que aporta el esposo han logrado poco a poco edificar el rancho. Pero las vicisitudes son muchas, incluso cuando lloví la primera vez en la temporada de lluvias, su casa se fue al piso.

PRIMERA MUJER EN VIVIR EN INVASIÓN CAUCASIA- FOTO CARACOL RADIO

“Bueno, las necesito por lo menos ahora que ya empezó el invierno, ¿cierto? Siempre, pues como usted puede ver, no tenemos, pues, cómo completamente organizado, pero sí sería, pues, cómo cuadrar bien, encerrar bien, poner como las tejas de Zinc y eso porque para que cuando llueve siempre es como el miedo de que el viento nos vaya a llevar, por ejemplo, el techo, que se nos vaya a meter mucho el agua”.

Pero como todas las más de 800 personas que habitan de manera permanente el caserío, le envió una solicitud al presidente Petro.

“Bueno, lo ideal sería que nos ayudara más, ¿cierto? Que nos vea, que, así como nosotros lo vimos a él, lo pusimos en su lugar, donde se encuentra ahora, que nos apoye, que nos siga apoyando y que vea que los colombianos seguimos necesitando y que el Bajo Cauca más, que se nos haga legal todo esto, que nos los entregue legalmente para que vea que los colombianos y especialmente el Bajo Cauca”.

Contó que las lluvias le han permitido recoger agua para el consumo, pero que en ocasiones es muy fuerte y amenaza con derrumbar los ranchos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad