Economía

La CUT exige al gobierno soluciones para los sindicatos que irán a huelga del Mintrabajo

Las centrales de trabajadores instan al Gobierno a abordar las demandas laborales y promover el diálogo social como respuesta a las problemáticas en el sector público.

Fabio Arias, presidente de la CUT | Foto: Colprensa

Fabio Arias, presidente de la CUT | Foto: Colprensa / jhon Paz

Mediante un Comunicado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llamó al Gobierno Nacional en respuesta al llamado a huelga aprobado en el Ministerio del Trabajo y al paro nacional anunciado a partir del 4 de junio por los trabajadores de la educación afiliados a SINTRENAL. Este llamado se debe al incumplimiento de acuerdos y al no reconocimiento de deudas por trabajos realizados.

La CUT, sin dejar de respaldar el programa de gobierno encabezado por Gustavo Petro, demanda que el gobierno se comprometa con el cumplimiento de los acuerdos y efectúe negociaciones con los trabajadores para resolver estos conflictos.

Se ha señalado también el incumplimiento de numerosos acuerdos colectivos en el sector público. Entre las problemáticas destacadas se encuentra el decreto sobre permisos sindicales, que lleva un año sin ser expedido. Además, se denuncia que las plantas de personal permanentes no avanzan, y la Dirección de la Función Pública (DAFP) sigue promoviendo plantas temporales que generan inestabilidad laboral y cuotas clientelares.

La CUT también resalta conflictos en diversas entidades y dependencias del gobierno nacional, como el caso de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con sus sindicatos, agravado por temas de corrupción con empresas contratistas, y situaciones similares en entidades como Aeronáutica Civil, ASEMIL, BANAGRARIO, Dian y DANE.

Además, se mencionan otros sindicatos que tramitan problemáticas similares por diversas instancias, como SINDESENA, SINTRAURT, SINTRAMEN, SINTRABIENESTAR, entre otros. Por tanto, la CUT exige al Gobierno Nacional soluciones a estas problemáticas laborales. Se destaca la importancia del diálogo social y la negociación como respuesta del Gobierno ante estas situaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad