Justicia

Cómo afrontar el desplazamiento desde la Reforma a la Justicia

Uno de los flagelos más complejos que vive la sociedad colombiana, espera tener solución desde la visión de la Comisión de la Reforma a la Justicia.

Imagen referencial sobre el papel de la Justicia frente al flagelo del desplazamiento interno.

Imagen referencial sobre el papel de la Justicia frente al flagelo del desplazamiento interno.

Bogotá

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se pronunció frente a los 20 años de la sentencia sobre desplazamiento forzado que la Corte Constitucional emitió y que visibilizó a los desplazados internos del país.

Hace dos décadas se expidió una sentencia que cambio las dinámicas para entender el conflicto armado y sus derivados, como lo son la ‘Ley de Víctimas’ y el ‘Acuerdo de Paz’ con las Farc, que tuvo como punto central, la protección a las primeras mencionadas y su reparación administrativa.

Ver también...

Pero también los retos y desafíos fueron manifestándose, como el que explicó el ministro Osuna, sobre el desplazamiento no sólo por el conflicto en sí, como muchos politólogos auguran, sino también hay gente saliendo de sus territorios por razones y condiciones climáticas, catástrofes naturales.

Lo anterior lo evidenció la Corte Constitucional, con sentencias nuevas y autos de seguimiento, para que la sociedad colombiana tenga más oportunidad de reflexionar sobre las salidas a ese flagelo y resolverse así misma.

¿Cómo resolver el tema del desplazamiento?

Según el ministro de Justicia, Néstor Osuna, todo radica en implementar pensamientos, tesis o propuestas, incluso su cartera para la próxima legislatura evalúa radicar algunos planteamientos dentro de su Reforma a la Justicia, y en ellos el que más genera confianza es el de la restitución de las víctimas a su proyecto de vida original, no sólo como vivencias sino literalmente a sus territorio, ofreciendo auxilios económicos e institucionales, brindándoles protección jurídica.

Acá es cuando entra la Unidad de Víctimas, que si bien no tiene un lineamiento en el sector justicia, puede estar cercana para atender la visión que traería consigo la propuesta de reforma, que el ministro acepta está pendiente de asuntos de política criminal, el cual exceden el núcleo central de protección a las víctimas.

Aumento del fenómeno del desplazamiento en los últimos dos años

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, desde el año 2023, las cifras de comunidades afectadas por confinamientos y desplazamientos forzados, registraron aumentos, por lo que la entidad instó al Estado a trabajar en acciones preventivas que atiendan a las víctimas.

Mientras que el ministro Osuna, asegura que son muchas las razones por las que se ha aumentado ese flagelo; “primero, el conflicto armado no termina y eso sigue ocasionando tanto desplazamiento como confinamiento, porque hay los dos problemas. Pero también los desplazamientos por catástrofes climáticas, por la crisis climática, o sea, un fenómeno que no es solamente colombiano, que es un fenómeno universal”, agregó.

Ver también...

Incluso también el jefe de la cartera de Justicia, asegura que es de lenguaje y el porqué la sociedad colombiana no llega algún acuerdo. “Una forma de decirlo es desplazamiento, otra forma de decirlo es migraciones, esos flujos migratorios tan grandes que estamos viviendo en Colombia, en la zona del Darién, por ejemplo, que es tan impresionante, pues, por supuesto que hace que el número aumente, pese a los esfuerzos de las autoridades de policía, del Gobierno Nacional, de los órganos de control de los mismos jueces, el fenómeno no está controlado”.

Esta apreciación la realizó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, luego de participar en el evento ‘Justicia Constitucional en Contextos de Conflicto, organizado por la Corte Constitucional en la Universidad de Los Andes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad