Justicia

Operativos contra el tráfico de migrantes en el Tapón del Darién logran 89 capturas

Entre 2022 y 2024 se han realizado 21 operativos para combatir el tráfico de migrantes en esta selva.

El Tapón del Darién, migrantes / Caracol Radio

El Tapón del Darién, migrantes / Caracol Radio

En respuesta a la problemática de la migración irregular por el Tapón del Darién, la viceministra de Defensa (e), Daniela Gómez Rivas, presentó ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes las acciones que la Fuerza Pública y algunas instituciones del Estado están implementando para combatir los delitos transnacionales cometidos por grupos armados organizados en este corredor migratorio hacia Estados Unidos.

Según la viceministra (e), desde 2022 hasta mayo de 2024, se han llevado a cabo 21 operativos que resultaron en 89 capturas por orden judicial, enfocadas en el delito de tráfico de migrantes. Gómez Rivas destacó que tanto las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han destinado recursos para proteger a la población y combatir el tráfico de personas, además de abordar otros delitos relacionados como el narcotráfico, el contrabando y la extorsión, con un enfoque especial en el ‘Clan del Golfo’.

Le puede interesar:

Sobre la posibilidad de abrir corredores humanitarios para los migrantes, la viceministra explicó que no es recomendable que estos sean liderados por la Fuerza Pública. “Nosotros somos un objetivo militar legítimo, en ese sentido, en el momento en que juntamos población civil con emergencias humanitarias y los acompañamos, los volvemos también un objetivo militar y la población civil nunca puede quedar en la mitad de los combates”, puntualizó Gómez Rivas.

La Armada de Colombia, mediante sus capacidades marítimas y fluviales, ha intensificado las operaciones de seguridad integral, logrando frustrar amenazas y afectar las actividades financieras ilícitas de los grupos criminales.

Por su parte, la Policía Nacional ha establecido el centro de fusión de inteligencia ‘Burbuja por la vida’, que promueve la colaboración interinstitucional en la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes.

En su intervención, la viceministra Gómez Rivas también resaltó la importancia de la cooperación internacional que Colombia mantiene con Panamá y Estados Unidos, lo cual es crucial para incrementar el control sobre los riesgos de la migración irregular.

“Tenemos una cooperación no sólo a través del Mecanismo Tripartito, sino también mediante la Comisión Binacional de Fronteras con nuestros socios panameños y la integración de Colombia con la Comunidad de Policías de América (Ameripol)”, señaló.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad