10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

Aquí no hubo ninguna anomalía: Gerente de EPM sobre la absolución en el caso Hidroituango

En 10AM Hoy por Hoy, Jhon Maya, gerente de EPM explicó el trasfondo del proceso que ratificó en segunda instancia la absolución de ingenieros acusados de violación del Estatuto de Contratación Pública

En 10AM Hoy por Hoy, se conecta Jhon Maya, gerente de EPM.

En 10AM Hoy por Hoy, se conecta Jhon Maya, gerente de EPM.

19:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716483805_700_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gerente de EPM sobre la absolución en el caso Hidroituango/Cortesía

En una decisión crucial para el sector energético, el Tribunal Superior de Medellín ratificó la absolución de dos ingenieros, Luis Guillermo Gómez y Luis Javier Vélez Duque, acusados de violar el estatuto de contratación pública en el contrato del proyecto Hidroituango en 2010. Esta resolución, que consta de 78 páginas, concluye que el proceso se llevó a cabo conforme a las leyes vigentes.

¿De qué se trata el contrato BOOMT?

Ante esta situación, Jhon Maya, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), explicó en una entrevista con Caracol Radio el trasfondo del contrato BOOMT, un acuerdo pionero en Colombia diseñado para asegurar la generación eléctrica que el país necesitaría en la década siguiente. “El contrato BOOMT era nuevo en Colombia, nunca se había implementado aquí para desarrollar una obra de estas magnitudes”, explicó Maya.

Además, aseguro que Luis Javier Vélez, vicepresidente de proyectos de generación, y Luis Guillermo Gómez, gerente de la Sociedad Hidroeléctrica de Hidroituango, firmaron el contrato BOOMT con el manejo adecuado. “Ellos dos firman ese contrato BOOMT y venía funcionando muy bien, con las dificultades normales de un proyecto de esta magnitud”, añadió.

Influencia política en el proceso

Por otro lado, la contingencia de 2018, que desencadenó una serie de demandas y denuncias, fue un punto crítico. Maya señaló: “Después de la contingencia, se desataron todas estas demandas y denuncias. Ahí entran ellos dos con esas acusaciones de haber celebrado un contrato sin cumplir con los requisitos”.

En relación con la influencia política, Maya aclaró que la administración del exalcalde Daniel Quintero utilizó el caso como un argumento contra EPM. “Él lo terminó utilizando como caballo de batalla para decir que se habían robado EPM”, afirmó Maya. Sin embargo, el reciente fallo judicial contradice esta narrativa, destacando que “se cumplieron con todos los requisitos, no hubo ninguna anomalía”.

Continuidad del proyecto Hidroituango

Según Maya, el proyecto Hidroituango ha recibido la certificación plata de la Asociación Internacional de Hidroelectricidad por su sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. “Hoy, el proyecto hidroeléctrico de Hidroituango ha recibido este reconocimiento, siendo el primero en Colombia en lograrlo”, subrayó Maya.

Sobre la continuidad del proyecto con nuevos contratistas, Maya expresó su esperanza en la nueva administración. “Esperamos y abogamos porque les vaya muy bien, ya que cualquier retraso tendría repercusiones muy profundas”, dijo. Añadió que la demanda energética en Colombia está creciendo rápidamente, lo que podría llevar a un racionamiento en pocos años si no se completan los proyectos en curso.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad