Cultura

Muerte de Omar Geles: esta fue la trayectoria del reconocido cantautor vallenato

En la noche de este martes 21 de mayo, se confirmó el fallecimiento del reconocido cantautor vallenato, Omar Geles, en el municipio de Valledupar.

Omar Geles en tarima. Foto: Camilo Rincón

Omar Geles en tarima. Foto: Camilo Rincón(Thot)

En la noche de este martes 21 de mayo se conoció la lamentable noticia de la muerte del reconocido cantautor vallenato, Omar Geles, en el municipio de Valledupar, capital del Cesar, luego de sufrir una descompensación y ser trasladado a la Clínica Erasmo.

Le puede interesar

Cabe recordar que hace tan solo 3 días, el pasado sábado 18 de mayo, Geles estuvo acompañando a Silvestre Dangond en uno de los conciertos más grandes que este ha realizado en la capital del país, en donde asistieron más de 40 mil personas. Sin embargo, el compositor de ‘Hoja en blanco’, ya había presentado algunas descompensaciones en una gira que había realizado en Estados Unidos.

Vida y trayectoria del maestro Omar Geles

Omar Geles, destacado cantautor y músico colombiano, nació el 15 de febrero de 1967 en el municipio de Valledupar, Cesar, indudablemente dejó una huella imborrable en la música vallenata, con una trayectoria de más de cuatro décadas, se consolidó como uno de los compositores de los vallenatos románticos más destacados en Colombia.

Desde una temprana edad, mostró un talento innato para la música, aprendiendo a tocar diversos instrumentos como la guitarra y el acordeón y fue “Rey Vallenato Infantil”, posteriormente ganó como “Rey Vallenato Aficionado” y con excelentes ejecuciones demostró ser un verdadero Rey en el Festival de la Leyenda Vallenata.

Sin embargo, fue en 1985 cuando su carrera despegó con la formación del dúo “Los Diablitos”, junto a Miguel Morales, con quien alcanzó el éxito con innumerables canciones que se convirtieron en himnos del vallenato romántico. Geles se destacó como compositor, brindando letras profundas y melódicas que resonaron con sus fanáticos.

Algunos ejemplos de las canciones más reconocidas que compuso con Los Diablitos están ‘Los caminos de la vida’, ‘Cómo le pago a mi Dios’, ‘Hoja en blanco’, ‘Dime que me quieres’ y ‘Un viejo amor’.

Una anécdota interesante sobre la agrupación de “Los Diablitos”, es que en su momento, cuando Geles recibió a Dios en su vida, decidió cambiar el nombre a su agrupación por “Omar Geles y la gente del camino”, con quienes publicó éxitos como ‘Cuando te apareces’ y ‘Chao amor’

El reconocido cantautor continuó su carrera en solitario, consolidándose como un ícono indiscutible. Sus álbumes le valieron numerosos reconocimientos y premios, destacando su habilidad para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, pero manteniendo siempre la esencia del vallenato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad