6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Primer cara a cara entre delegaciones del Gobierno y el ELN en medio de fuertes críticas

En Caracas, Venezuela, se reúnen para empezar a discutir el documento relacionado con la participación de la sociedad civil en el proceso de paz: ¿Qué pasará ante la advertencia del ELN de retomar los secuestros?

Primer cara a cara entre delegaciones del Gobierno y el ELN en medio de fuertes críticas

Primer cara a cara entre delegaciones del Gobierno y el ELN en medio de fuertes críticas

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716295005032/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Delegaciones de Paz del ELN y el Gobierno colombiano. Foto Cristina Navarro, Caracol Radio

Caracas, Venezuela

Las delegaciones del Gobierno colombiano y del ELN se encontrarán este martes 21 de mayo para llevar a cabo su primera plenaria, que es la reunión de todas las partes, acompañados por los países garantes y acompañantes del proceso de paz, para empezar a debatir el documento que permita firmar el primer punto de la agenda de este proceso de paz, texto que sin ser aprobado ya ha generado algunas críticas.

Sobre esta propuesta las críticas han girado en los gremios y la última fue una carta de seis páginas firmada por Carlos Augusto Chacón Monsalve director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría y Miembro del Comité Nacional de Participación, quien dice que de ser aprobados estos documentos se estaría sustituyendo la Constitución Política y la soberanía popular por lo que pide que no se apruebe el modelo de participación y todos los documentos porque fueron elaborados y presentados sin el tiempo necesario para analizarlos, debatirlos y hacer observaciones.

Ante esos reclamos ya hubo pronunciamiento del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien fue enfático al decir que el equipo negociador del Gobierno no admitirá ningún contenido que violente el marco constitucional, ni la normativa legal, ni el Plan de Desarrollo que guía la vida de los colombianos y que tampoco permitirá la generación de una agenda diferente a la ya acordada en Ciudad de México el 10 de marzo de 2023.

Esta posición fue más allá de este primer punto de la agenda de este proceso de paz, porque Otty Patiño, reclamó al ELN su falta de compromiso y aseguró que esta guerrilla tiene una crisis de conducción que se hace más evidente con la decisión expresada por su Dirección Nacional, de retornar al secuestro como fuente de financiación y que por eso la delegación del Gobierno que está aquí en Caracas no firmará acuerdos que legitimen a una representación que no cumple con lo pactado y sigue permitiendo el horror del comercio de seres humanos rechazado de manera enfática por la humanidad.

Otty Patiño, invitó al ELN a realizar su sexto congreso para que, en ese escenario, según él, puedan de manera democrática, resolver sus diferencias y atender el clamor de las comunidades que exigen el fin del conflicto y la construcción de paz.

Con esas posiciones y críticas fuentes consultadas por Caracol Radio nos indicaron que los equipos negociadores si se reunirán el día este 21 de mayo en Caracas, Venezuela, y que empezarán a debatir a profundidad el documento de unas 15 páginas que contienen el modelo, el Plan Nacional de Participación y las recomendaciones para que el acuerdo sobre el primer punto de la agenda del proceso de paz llamado: La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, que se tiene previsto firmar cumpla con las expectativas de las comunidades que sufren directamente el conflicto armado y que tendrán en cuenta las críticas que han hecho, pero que el acuerdo no violará la ley y que por eso se estará debatiendo sobre ese borrador que fue presentado, para que de ahí salga un texto y un acuerdo adecuado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad