Justicia

Otty Patiño: “No se firmarán acuerdos con el ELN que afecten el marco constitucional”

El Consejero Comisionado de Paz también aseguró que la delegación del Gobierno no firmará acuerdos que legitimen a una representación que no cumple con lo pactado

Proceso de paz con el ELN. Otty Patiño y delegaciones

Proceso de paz con el ELN. Otty Patiño y delegaciones

Bogotá

Ante las críticas que han surgido sobre el documento elaborado por el Comité Nacional de Participación que llevaría a las delegaciones del Gobierno y del ELN a firmar el primer punto de la agenda del proceso de paz llamado: La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, que indican que si se aprueba como está, se estaría sustituyendo la Constitución Política y la soberanía popular, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, se refirió al tema y fue enfático al decir que el equipo negociador del Gobierno no lo admitirá.

Nuestra delegación no admitirá ningún contenido que violente el marco constitucional, ni la normativa legal, ni el Plan de Desarrollo que guía la vida de los colombianos. Tampoco permitirá la generación de una agenda diferente a la ya acordada en Ciudad de México el 10 de marzo de 2023″.

Otty Patiño también fue claro en señalar que el ELN tiene una crisis de conducción que se hace más evidente con la decisión expresada por su Dirección Nacional, de retornar al secuestro como fuente de financiación.

“Nuestra delegación en Caracas no firmará acuerdos que legitimen a una representación que no cumple con lo pactado y sigue permitiendo el horror del comercio de seres humanos rechazado de manera enfática por la humanidad”.

El Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, invitó al ELN a realizar su sexto congreso para que en ese escenario, según él, puedan de manera democrática, resolver sus diferencias y atender el clamor de las comunidades que exigen el fin del conflicto y la construcción de paz.

Dice que para eso la delegación del Gobierno colombiano queda autorizada para gestionar las condiciones de seguridad que les sean requeridas a fin de desarrollar este evento de la mejor manera posible.

Fuentes consultadas por Caracol Radio indican que las delegaciones llegaron a Caracas a firmar el primer punto de la agenda del proceso de paz relacionado con la participación de la sociedad civil y que antes de llegar a algún acuerdo se debatirá a profundidad el tema para que el documento cumpla con las expectativas de las comunidades que sufren directamente el conflicto armado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad