Ciencia y medio ambiente

¿Por qué hay personas que recuerdan los sueños? Causas y beneficios explicados por expertos

¿Las mujeres recuerdan más sus sueños que los hombres? Estas serían las razones por las que sucedería

Mujer durmiendo en el sofá de su casa / imágenes de sueños (Getty Images)

Mujer durmiendo en el sofá de su casa / imágenes de sueños (Getty Images)

Recordar todo lo que se sueña no le pasa a todo el mundo. De hecho, muchas personas aseguran no sueñan nunca, incluso, a pesar de que investigaciones señalen que las personas suelen tener estas imágenes mientras que duermen entre 3 a 6 veces cada noche, con una duración entre 5 a 20 minutos.

Pero si cada persona sueña frecuentemente por día, entonces, ¿por qué solo algunos recuerdan lo que soñaron? Consultamos con expertos y esta es la explicación del extraño fenómeno.

¿Por qué cuesta recordar lo que se sueña?

Leer más:

Los científicos del sueño, más allá de sugerir que este momento es una ventana al subconsciente, explican que el sueño no es más que una actividad sin mayor sentido que tiene lugar mientras dormimos.

Se trata, en pocas palabras, de un proceso que acompaña la restauración del cerebro. Así lo explica el doctor, Sujak Kansagra, quien es neurólogo y director del programa de Medicina del Sueño de Neurología Pediátrica de Duke, en Estados Unidos.

En este sentido, explica Kansagra, si la necesidad de soñar es más un indicio de que el cerebro está participando de un proceso restaurativo, “la incapacidad de recordar estos sueños puede deberse a la clasificación de información esencial y no esencial durante el sueño, aseguró el experto.

De hecho, el psiquiatra y doctor del sueño, Alex Dimitriu, explica que la persona incluso puede bloquear un sueño para que no sea recordado al día siguiente.

“La actividad onírica (que es la actividad del sueño) puede ser tan real e intensa que el cerebro intentará ocultar o enmascarar el sueño, para que no se confunda la experiencia de vigilia, con la vida del sueño. Por eso es normal olvidar los sueños la mayor parte del tiempo”, afirmó Dimitriu.

¿Por qué algunas personas recuerdan más que otras?

Ahora bien, a pesar de las múltiples investigaciones que se han hecho sobre este caso, no se conoce con exactitud la razón por la que algunas personas recuerdan más sus sueños que otras. Sin embargo, los resultados de todas esas investigaciones sí han mostrado unas tendencias interesantes que podrían dar cierta cuenta de lo que influye en este aspecto.

  • Tener buena memoria: en un estudio realizado con alta tecnología se encontró que las personas que recuerdan mucho sus sueños, registran mayor actividad en la ‘red de modo predeterminado’, que es la parte que ayuda a formar recuerdos clave a largo plazo. Explica el portal de genealogía, Ancestry, que el recordar lo que se sueña puede significar una mayor eficiencia en el procesamiento de memorias.
  • Biología: de acuerdo con encuestas analizadas por el portal, las mujeres tienen de a recordar más sus sueños que los hombres. Esto podría estar relacionado con que las mujeres suelen tener más actividad cerebral en ‘red de modo predeterminado’. Sin embargo, el portal señala que esto también puede deberse a factores sociales, pues las encuestas realizadas en jóvenes no marcan diferencia relevante entre sexos.
  • Personalidad: se ha encontrado que las personas que son más creativas y que tienen pensamientos de introspección, suelen tener más probabilidades de tener buena memoria; mientras que las personas que son menos introspectivas y más centradas en cosas prácticas, tienden a recordar menos sus sueños.
  • La ansiedad y el miedo: durante la pandemia, explica el portal, hubo un aumento de personas que aseguraban haber tenido sueños extraños y vívidos. Una encuesta realizada en Estados Unidos encontró que el 87% de los ciudadanos comenzaron a tener sueños inusuales con la expansión de la enfermedad. Según los análisis, esto se pudo deber tanto por la ansiedad del momento, como por el hecho de que las personas dormían más, al pasar más tiempo en casa, lo que les dejaba más probabilidad de soñar.

Beneficios de recordar lo soñado

Para una rama de la psicología, analizar y revisar lo que se sueña es clave y puede ser muy beneficiosos para las personas. Según explicó Megan Mary, analista de sueños y fundadora de Women’s Dream Analysis, poder recordar lo que se sueña tiene grandes beneficios como:

  1. Impulsar el recuerdo de los sueños, pues entre más disposición de recordar se tenga, mayores pueden ser las probabilidades de hacerlo.
  2. Activar la creatividad, de hecho, grandes personalidades que marcaron en la historia del mundo, sacaron sus ideas de lo que veían en sus sueños.
  3. Notar patrones recurrentes que pueden ser mensajes claves de sus emociones o sentimientos. Según explica Mary, esto podría ser un campo interesante de autodescubrimiento.

Para cualquiera de los anteriores caso, la analista explica que se pueden también tomar apuntes al despertar, para de esta manera impulsar el recuerdo y tener un mayor registro de lo que se sueña.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad