Ciudades

Nueve años de la tragedia en Salgar: policía entregó kits para alertar ante una emergencia

Cabe recordar que en el 2015 la quebrada la Liboriana ocasionó una avalancha que le causó la muerte a 48 personas, por lo que estos elementos son de vital importancia para una reacción oportuna.

Actividades de capacitación en Salgar- foto policía Antioquia

Actividades de capacitación en Salgar- foto policía Antioquia

Salgar

Este sábado 18 de mayo se cumplieron nueve años de la tragedia en el municipio de Salgar, Antioquia en la que murieron 48 personas a consecuencia de una avalancha generada en la quebrada Liboriana que arrasó a paso con viviendas en el corregimiento La Margarita y el área urbana del municipio.

Esta huella imborrable para esa comunidad del Suroeste de Antioquia los dejó a todos con la zozobra de que en cualquier momento puede ocurrir lo mismo, pese a las múltiples intervenciones que se hicieron en el pueblo luego de superada la emergencia, pues bien, ante esta situación y como apoyo a la comunidad, la Policía Antioquia se sumó a la conmemoración con ayudas tecnológicas y otras actividades que permitirán a las personas ser alertadas oportunamente ante cualquier eventualidad, es así como en un evento acompañado por el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, en colaboración con los Carabineros y el personal de la estación del municipio realizaron la entrega de pitos, láser y el uso de megáfonos con los que se pueden evitar muertes en medio de emergencias.

“Por esta razón los estamos invitando para que cuando escuchen un sonido, en particular un silbato en horas de la noche, nos pongamos en atención de alerta, dispuestos a despertar a nuestros vecinos e invitarlos a prevenir y evacuar las residencias hacia las partes altas del corregimiento”, le dijo a la comunidad el Intendente Jefe Henry Alexander Romero Velázquez del grupo de prevención de la policía Antioquía.

La intención es que la misma comunidad se apropie de su seguridad ya que también recibieron capacitaciones en prevención. La comunidad participó de un simulacro que permitió evaluar el conocimiento de ellos y se les imprimió nuevos conocimientos.

Prevención

Este tipo de estrategias toma relevancia ante la llegada de la temporada de la niña que está afectando a gran parte del departamento con deslizamientos de tierra, inundaciones y generando avenidas torrenciales, muchos de estos casos en el Suroeste del departamento, por lo que la prevención y estar muy alertas puede salvar vidas y evitar tragedias como la del 2015 en esa población que poco a poco se recupera de esta tragedia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad