6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Juan F. Cristo: “El Gobierno es el principal responsable de la implementación del acuerdo de paz”

El exministro se refirió en 6AM al anuncio del presidente Gustavo Petro de denunciar el poco compromiso del Estado colombiano en la implementación al acuerdo nacido de los diálogos con la guerrilla de las FARC

Juan F. Cristo: “El Gobierno es el principal responsable de la implementación del acuerdo de paz”

Juan F. Cristo: “El Gobierno es el principal responsable de la implementación del acuerdo de paz”

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715781708_748_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gustavo Petro y Juan Fernando Cristo - Presidencia y Colprensa

En la tarde del martes 14 de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció que acudiría ante el Consejo de Seguridad de la ONU a denunciar que el Estado de Colombia ha incumplido con la implementación del acuerdo de paz.

Así lo aseguró el primer mandatario en medio de la posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa, donde declaró que Colombia no está cumpliendo con el compromiso al que se había pactado tras la firma con la guerrilla de las FARC.

Hay que decir que el Estado incumplió los acuerdos de paz. Se trataría del primer país en el mundo en incumplir una “declaración unilateral de estado” suscrita ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este es un compromiso que es superior a cambios de gobierno o a cambios de la Constitución”, señaló el jefe de Estado.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, el exministro, Juan Fernando Cristo, aseguró que el Gobierno nacional es el “principal responsable del acuerdo de paz” por lo que esperaba una postura diferente por parte del primer mandatario.

Gobierno es el principal responsable del Acuerdo de Paz

“Espero que si va al Consejo de Seguridad, su intervención tenga otro sentido e implique que su presencia en la propia ONU, sean un compromiso por acelerar la implementación del acuerdo de paz, que tiene plazo hasta 2023″, señaló Cristo.

En ese sentido, indicó que la advertencia de Petro de reconocer ante la ONU la inoperancia del Estado en la implementación, habrían podido tener un efecto diferente al inicio de su mandato; sin embargo, tras dos años de transcurrido el mandato demuestra la falta de compromiso por parte del Gobierno actual y el de Iván Duque.

“Si bien es cierto que han existido graves problemas en materia de seguridad para excombatientes y líderes sociales; no se avanza en la sustitución social de cultivos, la fórmula no es ir internacionalmente a denunciar esta situación como jefe de Estado, sino asumir un compromiso mayor en los próximos dos años de mandato”, indicó.

¿Qué piensa del golpe blando del que habló Ernesto Samper?

Por otra parte, se refirió a las declaraciones de Ernesto Samper entregadas recientemente en una entrevista y desmintió que en Colombia se haya intentado llevar a cabo un golpe blando durante su Gobierno o en el Gobierno actual, tal como lo denunciado el presidente Petro.

“En Colombia nos hemos acostumbrado a indignarnos con cada escándalo de corrupción, pero muchas veces no avanzamos con la transformación de las instituciones para que tengan suficiente credibilidad ante la ciudadanía y puedan adelantar todas sus tareas”, concluyó Cristo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad