Internacional

Estados Unidos rechazó que haya un “genocidio en Gaza”

Y aprobó más ayuda militar para Ucrania

National Security Advisor Jake Sullivan responds to a question from the news media during the daily briefing at the White House in Washington, DC, USA, 13 May 2024. Sullivan briefed and responded to questions about US President Biden's Israel policy. EFE/EPA/SHAWN THEW

National Security Advisor Jake Sullivan responds to a question from the news media during the daily briefing at the White House in Washington, DC, USA, 13 May 2024. Sullivan briefed and responded to questions about US President Biden's Israel policy. EFE/EPA/SHAWN THEW / SHAWN THEW (EFE)

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reiteró que Estados Unidos se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde se hacinan unos 1,4 millones de gazatíes.

Sin embargo, el gobierno estadounidense ha considerado que la operación israelí en Rafah tiene un “alcance limitado” y que no se trata de una “invasión a gran escala”.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio”, declaró Sullivan, en una rueda de prensa.

Ayudas militares para Ucrania

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado varias entregas de armamento a Kiev, desde que se aprobó a finales de abril en el Congreso una ley de ayuda exterior valorada en $95.300 millones de dólares, de los cuales 60.800 millones van para Ucrania.

Por eso, explicó Sullivan, Estados Unidos y sus aliados están haciendo todo lo posible para enviar a Ucrania más defensas antiaéreas para derribar misiles rusos.

Este anuncio se dio cuando el Ejército ruso mejoró sus posiciones en la ciudad ucraniana de Vovchansk, en el nuevo frente abierto al norte de Járkov; y también cuando en las últimas horas se conoció la noticia de que el presidente ruso, Vladimir Putin sustituyó su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú por Andréi Belousov, un economista que se encargará de modernizar la industria militar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad