Radio en vivo

Política

Presidente Petro explica 7 puntos clave para su referendo constituyente

El jefe de estado aseguró que se tendrán en cuenta las sugerencias de la sociedad.

AME5305. CALI (COLOMBIA), 10/05/2024.- El presidente de Colombia Gustavo Petro habla durante la Asamblea Popular Por La Paz y La Vida este viernes, en Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán

Colombia

Este domingo 12 de mayo, el presidente Gustavo Petro entregó más detalles de su propuesta de una ‘constituyente’, una iniciativa en la que ha convocado a toda la ciudadanía.

A través de la red social ‘x’, el jefe de Estado aseguró que el “poder constituyente, no necesariamente es una constituyente”, según él, es para impulsar el Acuerdo Nacional que no se contempló en 1991.

El mandatario explicó los 7 puntos que tendría esta iniciativa; el primero de ellos la implementación del Acuerdo de paz en materia de reforma agraria, “transformación territorial y verdad”.

Otro de los puntos es la adaptación del país a la crisis climática, el nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental

También aseguró que se debe abordar la reforma política y de la justicia, las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita, el estatuto del trabajo y el perdón social “después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera”.

Para el presidente Petro, el poder constituyente es permitir que la sociedad se exprese y decida ella misma a través de asamblea constituyente, constitucional o referendo constituyente “las fuerzas políticas y sociales pueden y deben participar en las definiciones de estos puntos”.

El mandatario enumeró los puntos de la propuesta constituyente de la siguiente manera:

  1. La concreción del acuerdo de paz en materia de reforma agraria, transformación territorial y verdad.
  2. La adaptación del país a la crisis climática.
  3. El nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental
  4. La reforma política y de la justicia.
  5. Las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita.
  6. El estatuto del trabajo.
  7. El perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera.