Alimentación sostenible para cuidar la biodiversidad
En Familia conversamos sobre cómo una buena nutrición puede hacernos más longevos.
ACOMPAÑA CRÓNICA: DÍA ALIMENTACIÓN CENTROAMÉRICA***PA7001. LA CHORRERA (PANAMÁ), 15/10/2023.- Vista hoy de un puesto de venta de frutas y vegetales, en un mercado de La Chorrera (Panamá). Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo... Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su "invaluable biodiversidad alimentaria". Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos. EFE/ Bienvenido Velasco