6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Respuesta de ACEMI tras investigaciones a EPS: la salud está en manos de un debate político

Ana María Vesga, presidenta de ACEMI se refirió a la investigación de la Fiscalía General por posible corrupción en el presunto desvío de $9 billones que se entregaron a las EPS

Respuesta de ACEMI tras investigaciones a EPS: la salud está en manos de un debate político

Respuesta de ACEMI tras investigaciones a EPS: la salud está en manos de un debate político

12:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712666923_648_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ana María Vesga, presidenta de Acemi. Cortesía

Este lunes 8 de abril, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación por corrupción en el presunto desvío de $9 billones que se entregaron a las EPS entre 2020 -2021 y que estaban destinados para financiar servicios de salud de los colombianos.

La investigación de ese organismo se inició a partir de los primeros avances de la indagación fiscal de la Contraloría. En ese sentido, el ente acusador ordenó la conformación de un equipo especial conjunto de fiscales para investigar las rutas del dinero.

Lea también:

Al respecto, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) se pronunció destacando que a la fecha, la Contraloría General de la República (CGR)no ha publicado ningún informe de cierre de la Actuación especial de fiscalización que dé cuenta de hallazgos fiscales en contra de las EPS.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Ana María Vesga, presidenta de ACEMI, manifestó que en el gremio hay una enorme preocupación, ya que la salud de los más de 50 millones de colombianos está en medio de un debate político para decidir el futuro del sistema de salud:

Agregó que es la segunda vez en el año que se da cuenta de un presunto incumplimiento de los indicadores financieros de las EPS, tras el informe que publicó la CGR el pasado 19 de febrero denominado “Situación Financiera de 26 EPS con las IPS y proveedores de la red de prestadores de servicios con corte a octubre 31 de 2023″, con resultados disonantes a los que había divulgado la Supersalud:

En dicho documento, la Contraloría indicó que hay una deuda de $25 billones entre los actores del sistema y un faltante de $12 billones en la constitución de reservas técnicas (que es el dinero que deben aprovisionar las EPS para eventualidades futuras).

“En esa oportunidad nos acercamos a la Contraloría, pedimos entender la metodología, cómo se había hecho ese análisis que era diferente a la fórmula como se calcula la fórmula de los indicadores financieros de la EPS y a la fecha no hemos podido tener ese espacio técnico con el entre de control para hacer la revisión”.

De acuerdo con Vesga, ahora, esta nueva notificación judicial se da en el marco de una actuación especial de fiscalización que es algo protocolario que sucede todos los años, “la Contraloría viene a las EPS y pregunta cómo se ha utilizado la UPS, esto es un asunto rutinario”.

Para la presidente de ACEMI, la preocupación se centra en el hundimiento definitivo de la reforma de la salud del Gobierno de Gustavo Petro, que ha impactado también en el sistema sanitario, con la intervención estatal de dos prestadoras de salud, Sanitas y la Nueva EPS, medida que agrava la crisis del sector:

“Tenemos la sensación de que esto se está utilizando en medio de un debate político y estamos poniendo la salud de los colombianos en el medio porque no entendemos por qué se produce ese anuncio a las 8:30 a. m. y a las 8:30 p. m. tiene que salir la Contraloría a aclarar que es un informe preliminar y que las EPS están haciendo uso del derecho a la defensa y a la réplica como es normal en estos procesos”.

“Estos debates con información preliminar le hacen daño al servicio y le genera duda a los pacientes, si creemos que esto tiene espacios institucionales de conversación el escenario es la Contraloría y las respuestas de las EPS y no los medios de comunicación, y estos son los anuncios que rápidamente los toman los amigos del Gobierno para seguir haciendo ruido alrededor de algo que no es cierto y es la corrupción en el sistema de salud” agregó Vesga.

Según comentó la funcionaria, hasta el momento, la Asociación no ha recibido ningún informe de los hallazgos de la CGR, sino que se enteró por medio de un chat de mensajería en el que le llegó la presentación del contralor sobre posibles inconsistencias en la utilización de los recursos de la Unidad de Pago de Capitación (UPC):

“Ha habido una discusión alrededor de la UPC porque ahí hay un porcentaje que las EPS utilizan para el gasto administrativo, dentro de ese gasto hay unos conceptos que están asociados a las prestaciones de los servicios de salud y hay otros que no”.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

12:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712666923_648_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad