El más reciente informe publicado por el <b>Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE</b>, entre noviembre del 2023 y enero de 2024, <b>Pereira y su área metropolitana</b>, es decir incluidos Dosquebradas y La Virginia, registraron una <b>tasa de desocupación del 12,7%</b>, que la posicionaron en el séptimo lugar, entre las ciudades capitales y sus áreas metro del país, con más cantidad de desempleados.En el caso del <b>Eje Cafetero</b>, la cifra ubica a la Perla del Otún y sus municipios aledaños, en el primer lugar, seguido por <b>Armenia</b> con una tasa de desocupación de 11,7%, y <b>Manizales</b> con 10,0%, esta última por debajo de la media nacional que fue de 10,6%.Leonardo Trujillo, subdirector de la entidad, explicó a detalle las ramas de actividad que aportaron más a la generación de<b> empleo en Pereira y su área metropolitana.</b>También Trujillo indicó qué sectores fueron los que menos aportaron a la tasa en los tres municipios, siendo el de la industria manufactura el que más preocupa.<b>Pereira, Dosquebradas y La Virginia,</b> se ubicaron en caso contrario, en el sexto lugar entre ciudades del país con menor <b>tasa de informalidad</b> con una cifra de 44,5%, es decir 1.9 puntos porcentuales por debajo del registro del año 2021-2022, que fue de 46,4%.En cuanto al empleo para jóvenes, Pereira y su área metropolitana tuvieron un registro del 17,2%, posicionándose también en el sexto lugar, entre las ciudades colombianas con menor <b>tasa de desocupación</b> en esta población que oscila entre los 15 y los 28 años de edad.Según el <b>DANE,</b> la tasa de desocupación a nivel nacional para las mujeres fue del 13,0 % y la de los hombres fue del 8,7 %, evidenciándose todavía una gran brecha de género en favor de los hombres.