Colegio Médico del Huila hace un llamado a prevenir el Dengue
Según los especialistas esta enfermedad requiere de un manejo especial en la eliminación del mosquito trasmisor.

Solo en Neiva el acumulado a semana epidemiológica 52 del 2023 son reportados un total de 2210 casos, entre confirmados y probables.
Neiva
De acuerdo con Diego González, médico epidemiólogo y miembro del Colegio Médico del Huila, las cifras actualizadas de la enfermedad en la región muestran un panorama difícil, y esto se relaciona directamente con el no adecuado manejo en las estrategias para la eliminación del Aedes aegypti; mosquito trasmisor de la enfermedad.
“El Huila está reportando casos de dengue grave, y esto es una situación preocupante, porque esto hace que la región se ubique en unos de los lugares primeros donde no se implementan las estrategias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad”, afirmó González.
El panorama de dengue en Neiva
En Neiva, el acumulado a semana epidemiológica 52 del 2023 son reportados un total de 2210 casos, entre confirmados y probables, distribuidos de la siguiente manera: dengue sin signos de alarma 1558, de los cuales 1436 confirmados y 122 probables.
Asimismo, en casos de dengue con signos de alarma 593, 572 confirmados y 21 probables; dengue grave 58 casos de los cuales 53 confirmados por laboratorio y 4 probables y una mortalidad por dengue confirmada.
De acuerdo con las Secretaría de Salud de la ciudad; las Comunas más afectadas por la proliferación del mosquito transmisor del dengue son 2, 6, 8 y 9.
Es por esto que en estas zonas de la ciudad se adelanta una estrategia de intervención con la comunidad con el propósito de reducir la formación de criaderos del Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.