Actualidad

Artritis: formas de prevenirla, factores de riesgo y estrategias para manejar los síntomas

Las formas más comunes de la artritis son la artrosis, la artritis reumatoide, gota, y osteoartritis.

Artritis.

Artritis. / Getty Images

Una enfermedad que aqueja en su mayoría a la población adulta es la artritis, esta patología está compuesta por 100 enfermedades y afecciones reumáticas, las cuales se relacionan con dolor en las articulaciones. Esto ocurre pese a que en algunos casos los pacientes pueden llegar a presentar daños en sus órganos.

Esta enfermedad en la mayoría de las ocasiones aparece con los años y provoca que el desempeño físico de las personas se deteriore. Las afectaciones en las articulaciones provocan que se presenten dolores, por ejemplo, de cadera o tobillo, por lo que la movilidad se ve “limitada”

En la cultura es normal que las personas con avanzada edad al presentar estos dolores sospechen de la presencia de la enfermedad. En muchos casos se visita al médico, se toman medicamentos o no se hace nada. Al mismo tiempo, los ciudadanos han llegado a considerar que es un diagnóstico inevitable con la edad y que en algún punto de la vida puede aparecer alguna de las formas de esta patología. No obstante, se puede llegar a prevenir con buenos hábitos

Las formas más comunes de la artritis son la artrosis, la artritis reumatoide, gota, o osteoartritis. En cada una varían las causas, así como los síntomas. Según el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, en algunos casos los pacientes pueden ver afectaciones en los ojos, el corazón o la piel.

Síntomas de la artritis:

El Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos ha expresado que los síntomas que se evidencian con mayor frecuencia son dolor, enrojecimiento, calor e hinchazón en las articulaciones.

¿Cómo prevenir la artritis?

Por años las investigaciones han expresado que a lo largo de la vida los ciudadanos deben procurar tener buenos hábitos, ya que esto previene enfermedades.

Pese a que se cree que esta enfermedad es inevitable y que aparecerá con los años, hábitos como ejercicio regular de poco impacto, cuidar el cuerpo de tal manera que se eviten lesiones en las articulaciones, como lo son desgarres que suelen ocurrir por descuido en la juventud, ayudan de forma considerable

Cuidar la alimentación y un peso saludable es importante, ya que la obesidad y la diabetes se relacionan con la artritis. Cuando se tiene un peso inadecuado hay mayor desgaste de las articulaciones, además, el dolor se hace inevitable.

Trabajar en fortalecer los músculos del cuerpo también es una buena idea.

Factores de riesgo de la artritis

De acuerdo a la Clínica Mayo, los factores de riesgo para la artritis son:

  • Tener antecedentes familiares, pues “algunos tipos de artritis son hereditarios”
  • Varios tipos de artritis como lo son la artrosis, la artritis reumatoide y la gota se presentan con la edad
  • Ser mujer hace que existan más probabilidades de tener artritis reumatoide. Mientras que los hombres suelen presentar con mayor frecuencia gota
  • Una lesión del pasado en una articulación puede aumentar el riesgo de padecer artritis en una articulación.
  • Ser obeso aumenta el riesgo de tener artritis, ya que “el peso extra fuerza las articulaciones, en especial las rodillas, las caderas y la columna. Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis.”

Estrategias para manejar los síntomas de la artritis:

De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, existen varias acciones que pueden realizar los ciudadanos para manejar la enfermedad cuando ya se padece. “Hay muchas cosas que puede hacer para manejar la artritis. Las cosas de todos los días que decida hacer para manejar su afección y mantenerse sano se llaman estrategias y actividades de ‘automanejo.’”

De las estrategias que recomienda la entidad se encuentran:

  • Asistir a un taller educativo de automanejo de la enfermedad, en donde le enseñen hábitos como reducir el estrés, la prioridad sobre actividades cotidianas, como ir a trabajar o el tiempo con la familia y amigos.
  • Hacer actividad física para reducir los dolores.
  • Tener una buena comunicación con los médicos. Saber expresarse.
  • Controlar el peso
  • Proteger las articulaciones

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad