Medellín

La Alcaldía saliente declaró riesgo educativo al no contratar el aseo en las escuelas

La Alcaldía de Medellín no pudo establecer un contrato en la modalidad de acuerdo marco de precios y recurrió al recurso de la emergencia para poder contratar de manera directa.

Colegios Medellín

Colegios Medellín

Medellín, Antioquia

El veedor ciudadano Daniel Salazar, denunció en sus redes sociales que, aparentemente, el pasado 29 de octubre la Alcaldía de Medellín dejó firmado un decreto en el que declara situación de riesgo educativo.

La razón radica en que la administración no habría podido establecer el acuerdo marco de precios para la contratación del personal de aseo de las 423 sedes educativas de Medellín donde estudian más de 290 mil niños, niñas y adolescentes.

En el documento la Alcaldía de Medellín manifiesta que, como consecuencia de la imposibilidad para contratar el aseo en los colegios mediante la modalidad citada, se vieron en la obligación de declarar la situación de riesgo educativo, que por ley permite a la administración distrital contratar de manera excepcional el servicio de aseo, que es, además, una obligación para garantizar la educación.

Confirma lo que se había denunciado desde hace varios meses, de que no habían dinero, contrataciones, de que no estaban haciendo las gestiones y que los funcionarios de Quintero siempre negaron y decían que todo estaba bien”, explicó el ciudadano.

El veedor Daniel Salazar afirma que el secretario encargado de Educación, Alexander Arias Carvajal, en solo 45 días, habría actuado de buena fe al decretar este decreto de riesgo educativo, para que se pudieran contratar los servicios de aseo, tienda escolar y logística en las escuelas, labor que no habían hecho los secretarios anteriores que, al parecer, eran cuotas políticas de Albert Corredor.

El veedor añadió que tenía el documento desde el pasado 29 de octubre y que “no se podía publicar y decir nada porque se radicó en el Mercurio casi a la hora de cierre para que ni Hurtado ni ningún otro funcionario se diera cuenta y fuera a anular la resolución y dañar el decreto de emergencia educativa”.

La ley 989 del 2005 en el artículo 33 establece la excepción de la prohibición de hacer contratación directa en los contratos requeridos para cubrir las emergencias educativas y sanitarias, lo que aplicaría en este caso. Es decir, como no se pudo establecer un contrato en la modalidad de acuerdo marco de precios para el aseo en las instituciones educativas, el distrito habría recurrido al recurso de la emergencia para poder contratar de manera directa.

Esta denuncia, además, ya la había anunciado el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez en el balance final del empalme.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad