Tendencias

Salario mínimo: ¿cómo ha sido el aumento en los últimos 5 años?

Estos han sido los cambios que ha tenido el salario mínimo en los últimos años, según reportes del Banco de la República.

Pesos colombianos, billetes y monedas sobre una mesa (Foto vía Getty Images)

Pesos colombianos, billetes y monedas sobre una mesa (Foto vía Getty Images) / Nelson Hernandez Chitiva

El salario mínimo es la remuneración básica establecida por ley que un empleador debe pagar a sus trabajadores por un determinado período de tiempo de trabajo, además, es el monto más bajo que se considera justo y suficiente para cubrir las necesidades básicas, como la salud, educación o gastos varios y de supervivencia.

Cada año el porcentaje del salario mínimo y otras características que lo acompañan van cambiando según el monto que estipulen algunos integrantes del Gobierno, como la ministra del Trabajo, en conjunto con otras entidades y gremios. El aumento o variación del salario mínimo es acordado en negociaciones colectivas entre los sindicatos y los empleadores, en unas reuniones previamente estipuladas.

¿Cómo ha sido el aumento en los últimos 5 años?

Teniendo en cuenta la información que ha compartido el Banco de la República y el Ministerio del Trabajo durante los últimos años, el salario mínimo en Colombia ha experimentado incrementos graduales con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar un ingreso digno para los trabajadores.

Estos aumentos se han dado a través de decretos del Gobierno nacional, luego de un proceso de diálogo y negociación con los representantes de los empleadores y trabajadores.

Conozca cuáles han sido las cifras anteriores y la actual:

  • En 2019, el salario mínimo en Colombia fue aumentado en un 6%, quedando el salario mínimo diario en $27.603 y el mensual en $828.116.
  • En 2020, se estableció un incremento del 6%, elevando el salario mínimo diario a $29.260 y el mensual a $877.803.
  • En 2021, tuvo una variación porcentual anual de 3.5%, incremento el salario mínimo diario a $30.284 y el mensual a $908.526.
  • En 2022, hubo un mayor incremento correspondiente al 10%, aumentando el salario mínimo diario a $33.333 y el mensual a $1.000.000.
  • Actualmente, en 2023, hubo una variación porcentual anual del 16%, lo cual incrementó el salario mínimo diario a $38.666 y el mensual a $1.160.000.

Es importante destacar que estos incrementos no solo se han aplicado al salario mínimo básico, sino también al auxilio de transporte, que es un valor adicional que se otorga a los trabajadores para cubrir sus gastos de desplazamiento al lugar de trabajo.

Lea también

¿Cuándo se definirá el salario mínimo para el año 2024?

El pasado 28 de noviembre, algunos miembros del Gobierno, empleadores y trabajadores instalaron la mesa de concertación del salario mínimo que recibirán los colombianos en el 2024 y han acordado las siguientes reuniones para definir este y otros temas:

  • 30 de noviembre: habrá diálogos sobre las cifras del DANE en torno a la tasa de desempleo y el 1 de diciembre sesionará la Subcomisión de Productividad.
  • 4 de diciembre: trabajarán los datos concretos del mercado laboral, el contexto macroeconómico en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del DANE.
  • 7 de noviembre: sesionará la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad.
  • 11 de diciembre: se analizará la inflación y el PIB a cargo del DANE y la proyección de la inflación por parte del Banco de la República.
  • 12 de diciembre: se hará la presentación de ofertas de incremento del salario mínimo para 2024.
  • 13 y 14 de diciembre: serán las jornadas de concertación.
  • 15 de diciembre: primer vencimiento legal para que las partes lleguen a un acuerdo respecto al monto del salario mínimo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad