Internacional

¿Quién es Javier Milei? Lo que debe saber sobre el nuevo presidente de Argentina

Milei asumirá la presidencia el próximo 10 de diciembre, cuando termine el gobierno de Alberto Fernández.

Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto: Tomas Cuesta/Getty Images)

Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto: Tomas Cuesta/Getty Images) / Tomas Cuesta

Javier Gerardo Milei nació el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires, Argentina. Es hijo de Norberto Milei y de Alicia Luján Lucich, el cual se ha caracterizado por ser excéntrico y polémico a la hora de sus declaraciones en distintos temas. Es economista, político, docente y líder de ‘La Libertad Avanza’, coalición política surgida en Buenos Aires, que fue fundada el pasado 14 de julio de 2021.

Por otra parte, diferentes medios de comunicación en el mundo lo han calificado como un político de “extrema derecha”.

Más sobre su trayectoria

Para 2021, Javier Milei fue electo al Congreso de Argentina, donde se destacó por constantes críticas al gobierno de Alberto Fernández y por sus propuestas de reforma económica.

Por otra parte, durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevó a cabo el pasado 22 de octubre, Sergio Massa obtuvo el 37 % de los votos y Milei, el 30%. Como ninguno obtuvo la mayoría necesaria de los sufragios para ganar, fue necesario realizar una segunda vuelta, en la que Milei sorprendió al obtener el 55% de los votos, frente al 44,25% de Massa

¿Dolarizar?

Con una inflación anualizada de 143%, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica en más de 20 años. Para ayudar a la tercera economía latinoamericana, Milei propone medidas drásticas como la dolarización y el cierre del Banco Central, para terminar con la inflación y la emisión monetaria. Milei, quien siempre trabajó en el sector privado, creó su partido apenas en 2021, cuando resultó electo diputado.

Puede interesarle

Por otra parte, el presidente electo niega que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres y rechaza el consenso de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983) establecido por organizaciones de derechos humanos. Estima que la cifra real es menos de la tercera parte.

Además, sostiene que el cambio climático no es causado por la actividad humana.

Una reforma de la seguridad nacional

Milei también plantea una reforma de la seguridad nacional, que incluye la construcción de prisiones a través de un sistema de alianzas público-privadas, la consideración de reducir la edad mínima para el encarcelamiento de menores y la desregulación del mercado de armas.

Los desafíos que enfrenta Milei

Los analistas políticos y los economistas dudan de que Milei cuente con las condiciones económicas o la coalición política necesaria para llevar a cabo un cambio tan extremo. Sin embargo, sus seguidores confían en que ogre revertir la crisis que atraviesa el país, que se caracteriza por una alta inflación, una deuda externa insostenible, una pobreza creciente y una falta de credibilidad internacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad