6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

“Daniel Quintero tiene mucho afán de ser candidato a la presidencia”: Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, señaló que el exalcalde de Medellín “no es el tipo de político que puede cambiar a Colombia”.

“Daniel Quintero tiene mucho afán de ser candidato a la presidencia”: Gustavo Bolívar

“Daniel Quintero tiene mucho afán de ser candidato a la presidencia”: Gustavo Bolívar

14:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1699012948033/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gustavo Bolívar y Daniel Quintero - Colprensa

Tras conocerse los resultados de las recientes Elecciones Regionales en el país, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, protagonizaron una nueva polémica, luego de que Bolívar criticara al partido de Gobierno señalando que el que no “reconozca la verdad no está leyendo la realidad”.

Lea también:

Las palabras del exsenador fueron mal recibidas por el exalcalde Quintero, quien arremetió asegurando que el “Gobierno se está quedando solo debido a liderazgos tóxicos como el tuyo”.

Es importante recordar que Quintero, quien impulsó la candidatura de Juan Carlos Upegui y Bolívar, excandidato del Gobierno Petro, encarnaron la derrota del petrismo en Bogotá y Medellín.

Este cruce de trinos evidencia fisuras entre dos de las más relevantes figuras que acompañan al Gobierno nacional. En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, el exsenador aclaró esta breve discusión, indicando que Daniel Quintero tiene afán de ser el candidato a la presidencia de Gustavo Petro:

“Él como que arrancó la competencia muy temprano, tiene mucho afán de ser candidato y es legítimo que lo sea, pero no es la forma de entrar atacando a los compañeros”. Bolívar aseguró que por su parte no espera llegar a la Presidencia de la República.

“Si yo hiciera una campaña presidencial como hice la de Bogotá, pues ya perdí, en Colombia no es fácil ganar sin recibir apoyos de sectores corruptos de la política y de dineros oscuros, entonces, haga su campana tranquilo que no tiene un gran competir al lado”, agregó.

Daniel Quintero no es de esta causa”

Tal como manifestó el excandidato, su llegada a la esfera pública fue para cambiar las costumbres políticas del todo vale para llegar al un cargo importante: “Mis candidaturas no van a ser viables, yo solo siembro una semilla de decencia en la política y en esa semilla creyeron ya casi 600 mil personas (...) Yo me lanzaría para mostrar un camino, programas y proyectos, pero ahí de que yo llegue a ganar es muy difícil”.

De acuerdo con el exsenador, Quintero no es el tipo de político que puede cambiar a Colombia. Aunque lo describió como joven, fogoso e inteligente, indicó que al Pacto Histórico han llegado personas que no han contribuido al verdadero cambio: “Daniel Quintero no es de esta causa, es cierto que el Pacto debe estar abierto a que lleguen liderazgos, pero ojalá sean liderazgos más sanos”.

“Lo que siento es que hay una ambición personal muy grande y que dentro de su estrategia está “bajemos a este para poder abrir camino y ninguno de los dos no tenemos credenciales porque ambos perdimos y de manera estruendosa, entonces no entiendo qué reclama”, dijo Bolívar sobre la respuesta de Quintero.

¿Qué le espera al Pacto Histórico?

Frente a la “derrota” del Gobierno en los comicios regionales, Bolívar indicó que el Pacto Histórico se debe recomponer sobre dos bases, la primera en la democracia interna, es decir, en las consultas para elegir candidatos a uninominales como en corporativas y la segunda, apostarle a la política de centro.

“No tenemos posibilidad de sobrevivir a 2026, sobre todo a las elecciones corporativas, sino nos unificamos, porque nosotros ya no podemos hacer coalición, la ley dice que los partidos que superen el 15% del umbral ya no pueden coaligarse.

Según explicó el excandidato, el único partido que tendría la posibilidad de pasar el umbral sería Colombia Humana, y pasarlo significa tener 4 senadores, por lo que para poder mantener la cantidad de senadores del Pacto se necesita una sola personería jurídica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad