Ciencia y medio ambiente

Eventos astronómicos que no se puede perder por nada del mundo en lo que resta del 2023

A lo largo de este año se han presentado diversos eventos astronómicos como eclipses, cometas y lluvias de estrellas. Por esta razón le contamos los que quedan para este resto de año.

Getty Images

Getty Images / Shu Zhang

Este año 2023 ha contado con un amplio calendario de eventos astronómicos que han brindado un gran espectáculo a los habitantes de la Tierra, con diferentes tipos de eclipses, tanto lunares como solares, lluvias de estrellas, avistamiento de cometas y demás. Sin embargo, el año ya casi llega a su fin, razón por la cual le venimos a contar qué es lo que queda de este calendario para lo que resta del año.

Lea también

Antes de entrar en materia, cabe recordar cuáles fueron los fenómenos más espectaculares que ya sucedieron. A inicios del año, el cielo sorprendió a la humanidad, puesto que los planetas de Venus y Saturno se asomaron por la silueta de la Luna y fue posible verlos con ayuda de un cielo completamente despejado.

Además, en febrero se pudo observar el cometa C/2022 E3 (ZTF), reconocido por su espectacular cola de color verde. Sin embargo, definitivamente el evento del año fue el eclipse solar del pasado sábado 14 de octubre, en el que se pudo observar un gran anillo de fuego en el cielo de algunas zonas de Sudamérica, América Central y del Norte. Este fenómeno dejó unas postales dignas de recordar para la historia.

Eclipse solar | Foto: GettyImages

Eventos astronómicos para lo que resta del 2023

Quedan solo dos meses para que culmine este año, pero científicos y diferentes observadores esperan con ansias lo que sería el último evento significativo visible desde la Tierra. Se trata de la lluvia de meteoros de las Geminadas.

Expertos de la revista National Geographic aseguraron que aunque esta no es tan famosa como la de las Perseidas, los astrónomos han afirmado que se podrán observar más de 120 meteoros por hora, en las noches del 13 y 14 de diciembre. Tenga en cuenta que la recomendación es observar a la parte oriental del cielo con el mismo despejado, ya que de lo contrario será muy difícil ver esta lluvia.

Un dato científico de este fenómeno, es que las Gemínidas se caracterizan por tener una duración más larga que otros meteoros y pueden dejar rastros de uno o dos segundos de duración. Esta se origina en la constelación de Géminis, que deja observar desde el cielo, aproximadamente después de las 8:00 de la noche, hora colombiana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad