Ciudades

Denuncian más de 2 mil falsas afiliaciones a salud por medio de “empresas de poste”

Si bien las empresas sí realizan el proceso de afiliación, sólo realizan pagos de 1 a 5 días, por lo que el usuario queda luego sin protección.

Foto: Colprensa

Foto: Colprensa

Pereira

De acuerdo con el recaudo obtenido por el aporte realizado por los usuarios todos los meses, la Empresa Prestadora del Servicio de Salud Nueva EPS ha podido corroborar que al menos 1.973 personas cotizantes presentan irregularidades en sus pagos al Sistema General de Seguridad Social en Salud y luego de evaluar a fondo la situación, pudieron determinar que todos ellos han realizado sus liquidaciones a través de empresas que publicitan sus servicios con avisos ubicados en los postes de las ciudades o con volantes, y a pesar de que si realizan el proceso de afiliación y presentan el soporte, solo cancelan entre 1 y 5 días, por lo que el usuario queda sin protección.

Para la vicepresidenta de Operaciones de la NUEVA EPS, Mónica Rey Dueñas, el problema no solo afecta al afiliado, sino también a sus familias en la medida en que son beneficiarios.

Mónica Rey, vicepresidenta de Operaciones de la NUEVA EPS

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1697374621473/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta situación no sólo se ha presentado con esta EPS, ya que las empresas que al parecer son ficticias o que cometen estas irregularidades, cambian de entidad con el fin de que no se presenten reportes significativos.

Es por esta razón que se hace importante consultar la validez de la empresa de afiliaciones y si el pago se realiza con una planilla durante el tiempo correspondiente.

Mónica Rey, vicepresidenta de Operaciones de la NUEVA EPS

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1697374651090/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Es importante tener presente que un trabajador independiente que cotiza al sistema sobre una base de un salario mínimo que actualmente está en $1.160.000, aporta a salud el 12.5 %, lo que corresponde a $145.000; en pensión es del 16%, es decir, $185.600; y en riesgos laborales y caja de compensación los pagos son de $6.100 y $46.400 respectivamente, para un total de $383.100. Si la cifra es menor a esto, desconfíe.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad