Entró en vigencia la ley que limita las llamadas a cobrar de los bancos: ¿cómo funciona?
La ley ‘dejen de fregar’ pone un ‘tatequieto’ a las compañías financieras, de telefonía y de servicios públicos. Defiende el derecho a la intimidad.

Imagen de referencia, llamadas de cobranza ya no serán permitidas fuera de horarios laborales // Getty Images
Colombia
Este martes 10 de octubre entró oficialmente en vigencia la denominada ley ‘dejen de fregar’, que prohíbe las llamadas a cobrar por parte de entidades bancarias, compañías de telefonía y de servicios públicos por fuera del horario laboral.
“Hoy es un gran día porque entra en vigencia nuestra ley ‘dejen de fregar’, para que los bancos, las entidades financieras, los que dedican al recaudo, las empresas de servicios públicos, las empresas de telefonía móvil no estén llamando a los colombianos en horarios no hábiles”, comenzó diciendo el representante conservador Juan Carlos Wills, autor de la ley.
Con esta iniciativa, añadió el congresista, “ya solo estarán llamando simplemente de lunes a viernes, de siete de la mañana a siete de la noche, y los sábados hasta las 3 de la tarde; además solo podrán hacerlo dos veces por semana. Es una ley que protege un derecho fundamental, como lo es el derecho a la privacidad y la intimidad de los colombianos”.
En resumen, “a partir de hoy se restringen durante la noche, los domingos y los días festivos, las llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos y/o mecanismos similares por medio de los cuales se efectúen gestiones de cobranza o se ofrezcan bienes y servicios”, precisaron desde el equipo de Wills.