Actualidad

Premios Nobel 2023: ¿Cuál es el problema de la “regla de tres”?

Alfred Nobel consolidó el fondo para otorgar reconocimiento a las personas que dedicaran su vida al progreso de la humanidad

Premio Nobel - Getty Images

Premio Nobel - Getty Images

Gracias a Alfred Nobel es que cientos de ciudadanos del mundo han recibido el reconocimiento por su trabajo e investigaciones. Quienes se dedican a la Física, la Química, la Medicina, la Literatura, las Ciencias Económicas o la consolidación y construcción de la Paz pueden ser merecedores de un Premio Nobel.

Fue hace ya más de un siglo, en 1985, cuando Alfred Nobel consolidó el fondo para otorgar reconocimiento a las personas que dedicaran su vida al progreso de la humanidad. Nobel, que se destacó en vida por ser el inventor de la dinamita, construyó este fondo con gran parte de su patrimonio.

Colombia, por ejemplo, ha sido afortunada al contar con dos mentes brillantes que lograron obtener este reconocimiento. Se trata del destacado escritor Gabriel García Márquez, quien en 1982 recibió la distinción al Premio Nobel de Literatura. Mientras que en 2016 el expresidente Juan Manuel Santos fue merecedor del Premio Nobel de Paz por la construcción del Proceso de Paz y los Acuerdos con la extinta guerrilla Farc.

Aunque Colombia apenas cuenta con dos ciudadanos que han alcanzado tal mérito, países como Estados Unidos, Reino Unido, o Alemania son los que más se destacan por sus aportes y por lograr más de 100 Premios Nobel. El caso de Estados Unidos supera los más de 350 premios.

No obstante, la historia señala que muchos de los premios entregados a distintos países han sido gracias a la colaboración de extranjeros. De esta forma, los países que cuentan con más connacionales merecedores a los Premios Nobel son de Japón y de Suecia.

El 10 diciembre de este 2023 los ganadores recibirán sus medallas de oro y diplomas del Premio Nobel desde Estocolmo. Pero, además, quienes se queden con el reconocimiento recibirán una gran suma. Para el año 2021 el valor ascendía a más de un millón de dólares.

¿Cuál es el problema de la “regla de tres” y por qué se habla de ella?

Cada año la intención de los Premios Nobel es promover el progreso de la humanidad y apoyar así la consolidación de nuevos saberes. Sin embargo, un tema que ha sido bastante cuestionado por personas de la academia y quienes trabajan para ganar el mérito del Premio Nobel tiene que ver con el máximo de ganadores que pueden haber en una categoría.

Las reglas de los Premios Nobel señalan que como máximo cada año pueden ser tres ganadores por categoría. Esto sin importar si en años anteriores ya se han ganado el mismo premio.

En vida, por ejemplo, Marie Curie recibió dos premios, el Nobel de Física y el de Química. Otro ejemplo en recibir varios premios es el Cómite Internacional de la Cruz Roja.

El problema radica que en cada vez el trabajo de los investigadores se ha hecho más colaborativo. Es decir, hoy en día detrás de un descubrimiento están equipos o varios equipos. Esto impide que todos puedan ser reconocidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad