Actualidad

Temblor HOY 30 de septiembre en Colombia y el mundo: magnitud y zonas afectadas

Revise cuáles fueron los últimos movimientos sísmicos registrados en Colombia según el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Temblor / Getty Images

Temblor / Getty Images / Petrovich9

Colombia es uno de los países en la región que muestra una mayor cantidad de temblores por cuenta de la geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del planeta.

Es por eso que en Colombia tiembla todos los días. Sin embargo, la mayoría de los temblores que se presentan a diario son de bajas magnitudes, tema por el que en la mayoría de las veces no son notados por los ciudadanos.

Para este sábado, 30 de septiembre, este es el reporte oficial que entregan desde el servicio Geológico Colombiano sobre los sismos registrados hoy en el territorio colombiano:

  • En Carmen de Carupa -Cundinamarca, sobre las 04:18 Hora Local se presentó un temblor de magnitud 2.3 M con una profundidad de 141 km.
  • Así mismo, sobre las 05:55 se presentó un sismo internacional, en Venezuela, con una magnitud de 2.2 metros, cerca de Zulia.
  • Horas antes, en el municipio de Simití, en Bolívar, Colombia, se presentó un evento sísmico de magnitud 3.4 con una profundidad de 66 km.

¿Qué hacer durante un sismo?

Antes de presentarse un sismo, es importante localizar las zonas de escape y seguridad, y tenerlas siempre presentes. Seguido a esto, tenga a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas y algunos enlatados. También es importante que cuente con una copia de sus documentos de identidad y también apague el sistema eléctrico y de gas antes de realizar la evacuación.

Durante el movimiento, mantenga la calma, evite correr y esté atento a los movimientos de menores de edad y personas de la tercera edad.

Aléjese de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes. En el caso que esté en la calle, haga lo propio con postes y cables eléctricos. Por otra parte, en un edificio, no use ascensor y permanezca cerca de las columnas.

Tras el sismo, espere al menos, entre 10 y 20 minutos antes de ingresar a su hogar o sitio de trabajo. De igual manera, tenga presente estas recomendaciones:

  • Inspeccione el hogar o lugar donde se encuentre para evaluar si existen daños
  • Si la luz se corta, use linternas de batería. Deje de lado los fósforos y evite fumar adentro
  • Colabore con autoridades y tenga a la mano números de emergencias
  • Sea solidario con las víctimas de los siniestros

¿Cómo activar el Sistema de Alerta de Terremotos en Colombia desde su celular?

Debido a que un temblor puede provocar graves consecuencias, hace un tiempo el gigante tecnológico Google compartió con el mundo una nueva función que tenía como finalidad no solo alertar sobre los sismos, sino también provocar que la ciudadanía pudiera tomar medidas para protegerse.

Para activar la alerta, siga estos pasos:

1. Dirigirse a la configuración del teléfono.

2. De clic en Seguridad y Emergencia y posteriormente en Alertas de terremotos. En caso de no encontrar el botón, de clic en ‘Ubicación Avanzada’ y ‘Alertas de terremotos’.

3. Recuerde que los usuarios pueden desactivar esta función cuando deseen. Además, para mantenerla activa será necesario que el dispositivo siempre esté conectado a internet o con datos móviles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad