Actualidad

Cédula digital y pasaporte: ¿en qué se diferencian estos documentos?

Conozca en qué situaciones puede usar la cédula digital como pasaporte.

Cédula digital y pasaporte: ¿en qué se diferencian estos documentos?

Hace ya más de un año Colombia comenzó el proceso de masificación de la cédula digital. Esta medida busca que el documento físico quede atrás dentro de un tiempo. Este hecho se presenta dado que Colombia es uno de los países que decidió apostarle a la digitalización de los documentos personales. La medida ha sido promovida por la Registraduría Nacional. Fue así como el pasado 1 de septiembre del 2022 empezó el proceso de masificación

De esta forma, en el último año la Registraduría Nacional ha hecho un gran esfuerzo para que la ciudadanía comprenda la importancia de este cambio, así como para que se dé la adopción por parte de quienes cuentan con la cédula física.

Asimismo, hoy en día los jóvenes que cumplen 18 años al realizar el trámite para cambiar de documento de identidad a cédula están recibiendo la cédula digital. En el pasado, el registrador Nacional había detallado en Caracol Radio que este cambio se da después de 22 años de producción de cédulas de hologramas.

No obstante, en ese momento el registrador aclaró que la cédula de hologramas aún sigue vigente. Además, indicó que es un documento que cuenta con los más altos estándares de documentos de identificación. “Tiene varios elementos de seguridad, no se puede falsificar y también se activa con biometría. Además, va a formar parte de la carpeta de datos digitales, en donde están, por ejemplo, las pruebas COVID y todos los documentos que se requieran en identificación. Colombia pasa a ser de los primeros sitios en el mundo de identificación digital”.

¿En qué se diferencian la cédula digital y el pasaporte?

Por un lado, la cédula es un documento vital para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en un país, así como acceder a servicios de un gobierno, un estado y otras entidades. Es gracias a este que las personas son reconocidas ante un estado y sus derechos son garantizados.

Al respecto, la Cancillería aclaró que este documento es entregado a las personas cuando son reconocidos como adultos. “La cédula de ciudadanía es el documento de identificación de los ciudadanos colombianos mayores de 18 años”

Por otra parte, el pasaporte es un documento que permite que las personas sean reconocidas como ciudadanos de un país ante otra nación. La Cancillería lo describe así: “El Pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior y puede solicitarlo todo colombiano (mayores y menores de edad) que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021”.

¿En qué momentos pueden tener el mismo uso la cédula digital y el pasaporte?

Como se explicó anteriormente, la cédula digital es un documento que permite que los colombianos puedan ser reconocidos ante el Estado, mientras que el pasaporte es para identificar a los ciudadanos en el exterior.

Sin embargo, con la cédula digital los ciudadanos ahora pueden visitar algunos países sin necesitar el pasaporte. De esta manera, la cédula digital sirve como pasaporte en ocho países, los cuales son integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur). Es decir, en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad