Conozca los protagonistas del Gran Encuentro de Candidatos por Cartagena
El debate iniciará este miércoles a las 10:30 de la mañana en el auditorio Napoleón de la Rosa
:quality(70):focal(526x276:536x286)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CHNR4Z5DIBDEXP6CAPN3YDFZM4.jpeg)
Caracol Radio
Cartagena
Este miércoles Caracol Radio y la Universidad Tecnológica de Bolívar liderarán un espacio donde los cuatro líderes políticos con más posibilidad de llegar al palacio de la Aduana, darán a conocer sus propuestas en un evento denominado “Gran Encuentro de Candidatos por Cartagena”.
Desde las 10:30 con un aforo controlado, en el auditorio Napoleón de la Rosa ubicado en el campus tecnológico de la UTB (kilómetro 1 vía a Turbaco), se cumplirá esta jornada bajo la moderación de Alfonso Ospina y Diana Calderón.
¿Quiénes serán los protagonistas?
Dumek Turbay Paz
Fue gobernador de Bolívar por el partido Liberal durante el periodo 2016-2019 con 414.260 (54,38%) de los votos, derrotando a su única contrincante: Yolanda Wong, candidata del partido de la U, quien logró en su momento 267.579 (26,89%) sufragios.
Nació en El Carmen de Bolívar, tiene 52 años, es abogado de la Universidad de Cartagena, Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Estudios Políticos y Económicos de la Universidad del Norte.
Dumek fue avalado por el partido En Marcha del exministro Juan Fernando Cristo, el Nuevo Liberalismo del exsenador Juan Manuel Galán y el partido afro Demócrata Colombiano.
También ocupó cargos como Inspector de Policía en Cartagena, Concejal de El Carmen de Bolívar, Director de la Red de Solidaridad Social Regional Bolívar, Director de Responsabilidad Fiscal Contraloría Distrital de Cartagena, Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Cartagena, Secretario del Interior y Convivencia Alcaldía de Cartagena, Director de Distriseguridad de la Alcaldía de Cartagena, Mánager General del Real Cartagena y Director del Instituto de Deportes de Bolívar- Iderbol.
William García Tirado
Posee una amplia formación académica y experiencia en diferentes cargos de la administración pública. Es economista de la Universidad de Cartagena, Especialista en Gestión Pública, Magister en Finanzas y Doctorado en administración pública.
Ha sido edil de la Comuna #10 de la localidad 1, Concejal de Cartagena en los periodos (2001-2003), (2004-2007) y (2008-2011) con una de las mayores votaciones, Congresista de la República (2010-2014), Gerente de Corvivienda (2016-2018) y en 2019 más de 104 mil cartageneros apoyaron su candidatura a la alcaldía de Cartagena donde resultó ganador el hoy mandatario William Dau Chamat. Es su tercer intento por llegar liderar los destinos de la capital bolivarense.
García Tirado inscribió su candidatura a través del movimiento ciudadano Los Tres Golpes con más 150 mil firmas avaladas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Judith Pinedo Flórez
Es abogada egresada de la Universidad de Cartagena y se convirtió en la primera alcaldesa de La Heroica mediante el movimiento Por una sola Cartagena, tras su paso el Gobierno distrital entre 2008 y 2011, donde llegó obteniendo más de 70 mil votos. Derrotó contra todos los pronósticos a Juan Carlos Gossaín.
‘La Mariamulata’ es una reconocida lideresa que ha pasado por distintas posiciones del sector público como procuradora, personera distrital entre 1990 y 1992; secretaria de desarrollo social de la Alcaldía de Cartagena, concejal de Cartagena en 1998 y en el 2000 fue aspirante a la alcaldía superada por Carlos Díaz Redondo.
En marzo de 2023 tras desvirtuar que el lote vendido por su administración era una playa de uso público, la Corte Suprema de Justicia absolvió a Pinedo Flórez, de los delitos por los cuales había sido acusada y llevada a juicio frente a la enajenación de un terreno de 243,75 m² que ya venía siendo ocupado por una cadena de hoteles. La exmandataria estuvo dos años privada de la libertad.
Para los comicios del 29 de octubre, el Comité Nacional de Avales del Partido Verde entregó el respaldo, a pesar de que también le avalaron más de 66 mil firmas por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Javier Julio Bejarano
Es abogado cartagenero también con título profesional como ingeniero de sistemas y tiene una maestría en gestión de tecnologías de la información.
Ha ocupado cargos como docente en la Universidad de Cartagena, docente de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y Fundación Universitaria Colombo Internacional. Fue además coordinador de liderazgo Fundación Mamonal.
Julio Bejarano también ocupó una curul en el Concejo de Cartagena por el Mais en una lista llamada Coalición Alternativa, que incluía al Polo Democrático y a la Colombia Humana-Unión Patriótica y ganó la curul. En esta contienda llega respaldado por el Pacto Histórico.