Justicia

Traficantes sacaban a migrantes inadmitidos en El Dorado en canecas de basura

Esa modalidad criminal en el aeropuerto de Bogotá fue descubierta por la Dijin de la Policía Nacional. Hay 10 capturas.

Cortesía: Dijin de Policía.

Cortesía: Dijin de Policía.

Bogotá D.C.

La Policía Nacional desmanteló una red de tráfico ilegal de migrantes interesados en cruzar ilegalmente hacia Centroamérica.

En la operación ejecutada en Bogotá, Medellín, Cali, Montería y en los municipios de Santa Fe, Necoclí (Antioquia) e Ipiales (Nariño) fueron capturadas 10 personas, entre ellas el cabecilla de la organización identificado como Jan Pieter de Vrijer Molina.

Según la Dijin de la Policía, Molina coordinaba la logística, transporte, alojamiento, alimentación, gestión de visas y documentos de identificación falsos para los extranjeros. Además, fingía ser el gerente de una empresa, dirigía a captadores, conductores y proveedores de servicios quienes participaban en la actividad criminal.

En tres meses, la red criminal habría recibido $380 millones en pagos de migrantes desde Viena - Austria, Múnich – Alemania, Sharjah en Emiratos Árabes, Nairobi en Kenia y desde Juba en Sudan del Sur.

También fueron evidenciados envíos de dinero desde Perú, Bolivia, Ecuador, México y desde las ciudades de Alejandría, San Diego, Dallas, Miami, Houston, Tampa y Austin en Estados Unidos, además de Montana en Canadá.

Una de las modalidades descubierta por las autoridades consistía en la extracción de extranjeros que habían sido inadmitidos en el aeropuerto El Dorado, por medio de un operario de aseo quien transportaba a estas personas ocultas en canecas de basura.

Un integrante de la red criminal contactaba a estos migrantes para ofrecerles paquetes de viaje ilegales y así ingresarlos al país sin el cumplimiento de los requisitos exigidos.

La investigación realizada por la Fiscalía, por otra parte, comprobó la vinculación de esta red a por lo menos 10 eventos de tráfico de migrantes, y se conoció de otros 27 más que la estructura ilegal no logró concretar.

En Bogotá fueron hallados 8 cubanos que fueron entregados a Migración y también se sometieron a extinción de dominio 16 bienes de esa red, avaluados 2.400 millones de pesos. En los allanamientos se incautaron 19 pasaportes, 11 teléfonos celulares, más de 71 millones de pesos en efectivo, 150 dólares canadienses y uno 29 mil euros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad