Tendencias

¿Cuánto gana un profesor del Estado en Colombia, según escalafón?

Conozca el funcionamiento del escalafón, cómo se asciende en este y cuál es el salario de los docentes públicos para el 2023, monto que varía según el nivel educativo.

Profesora sonriente en su aula de clase (Foto vía Getty Images)

Profesora sonriente en su aula de clase (Foto vía Getty Images) / BlinkBear Studios

La docencia es una de las profesiones más importantes en la sociedad; pues son los encargados de transmitir el conocimiento a sus estudiantes y desarrollar habilidades en estos. Asimismo, los profesores dedicados a la educación preescolar, básica y media, son un pilar fundamental para la preparación de los colombianos más jóvenes y su óptima formación para el futuro, lo que aporta al progreso de la sociedad, sus valores e, incluso, el crecimiento de la economía nacional.

Por ese motivo, esta carrera requiere de una amplia vocación que se puede desempeñar en entidades educativas privadas y públicas, una decisión que se ve influenciada por el salario devengado en estos cargos. En ese sentido, aquí le contamos cuánto ganan los profesores que trabajan con el Estado en los grados de educación preescolar, básica y media que, según el Ministerio de Educación, este 2023 recibió un ajuste superior al porcentaje de inflación del 2022:

Salario de los docentes del Estado en 2023

El sueldo que reciben los profesores públicos en Colombia está basado en el Escalafón Docente, un sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes de acuerdo a su formación académica, responsabilidad, experiencia, desempeño y superación de competencias, por lo que los profesores hacen concursos, aproximadamente cada tres años, para ascender en el escalafón.

Según el decreto número 0887 de 2023, expedido en junio del mismo año, estos son los montos de remuneración para docentes del Estado según su grado en el escalafón, que se conforma por 3 grados y 4 niveles salariales:

1. Normalista superior o tecnólogo en educación

Nivel A: $2′327.294

Nivel B: $2′966.646

Nivel C: $3′824.222

Nivel D: $4′740.798

2. Licenciado o profesional no licenciado

  • Sin especialización:

Nivel A: $2′929.064

Nivel B: $3′827.185

Nivel C: $4′470.098

Nivel D: $5′341.762

  • Con especialización:

Nivel A: $3′183.692

Nivel B: $4′067.642

Nivel C: $5′039.275

Nivel D: $5′963.644

  • Con maestría grado 2

Nivel A: $3′368.421

Nivel B: $4′401.262

Nivel C: $5′140.609

Nivel D: $6′143.019

  • Con doctorado grado 2

Nivel A: $3′807.781

Nivel B: $4′975.341

Nivel C: $5′811.122

Nivel D: $6′944.281

3. Licenciado o profesional no licenciado con maestría o doctorado

  • Con maestría grado 3

Nivel A: $4′902.282

Nivel B: $5′804.489

Nivel C: $7′178.732

Nivel D: $8′318.017

  • Con doctorado grado 3

Nivel A: $6′503.255

Nivel B: $7′634.013

Nivel C: $9′639.799

Nivel D: $11′066.172

Es importante resaltar que este salario puede variar teniendo en cuenta el auxilio de transporte, si este aplica, el pago de horas extras y reconocimientos económicos adicionales. A su vez, muchas personas aplican para ingresar a trabajar con el Estado, por lo que recientemente la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó novedades sobre la lista de elegibles de la convocatoria de este 2023.

¿Qué opina de los salarios a docentes del Estado?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad