El Huila se fortalece en el tema la piscícola llegando a varias regiones del mundo
se adelantó una jornada de sensibilización al sector piscícola, donde se dieron a conocer las acciones del Comité Regional de Cadena.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HXMOYT7YY5HS3NSJUTUWPTMBBU.jpeg)
Una industria que genera una positiva dinámica socioeconómica en el país.
Neiva
Cada productor podrá ser más competitivo y tener un perfil industrial, el trabajo de articulación interinstitucional, estará encaminado a permitir el crecimiento de este renglón productivo. Donde los diferentes eslabones de la cadena piscícola del Huila, y la academia, centros de investigación, y entidades aliadas participen de la iniciativa.
En este encuentro de actores de la piscicultura huilense, se informó que se viene avanzando en un encuentro con el alto gobierno previsto para el mes de noviembre, donde se abordarán temas trascendentales para la industria piscícola como el estudio de capacidad de carga del embalse El Quimbo, la Formalización de Predios Acuícolas, y el estudio de la especie Pangasianodon hypophthalmus para implementación de cultivos comerciales, bajo sistemas seguros y sostenibles.
La reunión contó con la presencia de Dionisio Ortiz Herrera, secretario técnico de la Cadena Nacional de Acuicultura, quien escuchó de viva voz de los piscicultores y empresarios del ramo, los diferentes desafíos que han debido y deberán afrontar, para mantener avante una industria que genera una positiva dinámica socioeconómica en el país y la región, tanto por el ingreso de divisas, como por la compra de bienes y servicios, y los puestos de trabajo que oferta.
El departamento del Huila continua por la senda de la productiva piscícola y de bunas prácticas, y poder llegar a la comercialización del producto a más países del mundo.