MinSalud fue denunciado ante la Fiscalía por irregularidades en campaña del Pacto Histórico
Hernán Cadavid, representante a la Cámara, interpuso una denuncia en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que declare sobre presunta financiación ilegal en la campaña del Pacto Histórico al Congreso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CCZ2YPS3A5BV5LQKGRTP3LSL5Y.jpg)
MinSalud fue denunciado ante la Fiscalía por irregularidades en campaña del Pacto Histórico
04:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1695398949962/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y representante Hernán Cadavid. Fotos: Colprensa y Cámara de Representantes.
El pasado 8 de junio el piloto colombiano Carlos Eduardo Restrepo, conocido como El Caco, se presentó de manera voluntaria ante la justicia estadounidense, en una corte del estado de Florida.
Esto, para dar declaraciones ante el FBI y la DEA, que le seguían la pista tras la incautación de un cargamento de cocaína en el año 2021.
Las drogas fueron encontradas en una avioneta propiedad de la empresa Interandes Helicópteros SAS.
Lea también
Luego de conocerse que Restrepo, quien está implicado en el caso de la narcoavioneta, era también el administrador de la firma Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), empezaron a surgir preguntas sobre la campaña del Pacto Histórico al Congreso de la República en 2021.
Lo anterior, dado que Sadi SAS habría prestado servicios de transporte a miembros del partido de Gobierno, durante la contienda electoral. Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud, era para entonces el gerente dela campaña.
Dadas las revelaciones, iniciaron los cuestionamientos por parte de la oposición e incluso de miembros del Pacto Histórico, para aclarar qué posible relación tuvo alias Caco con la financiación de la campaña del Pacto Histórico.
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, es uno de los que ha tenido bajo la lupa al ministro Jaramillo.
En conversación con 6AM Hoy por Hoy dio a conocer que, ante la negativa del funcionario para informar sobre el caso, se vio en la obligación de interponer una demanda penal ante la Fiscalía General de la Nación, para que la institución adelante la investigación.
“Procedo a hacer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, para que a las autoridades por lo menos sí les explique su actuación como gerente en la campaña del Pacto” comentó Cadavid.
Agregó que la denuncia busca también que el ministro Jaramillo haga “relación de los aportes en especie que habría recibido de una empresa cuyo dueño se ha presentado como narcotraficante en una corte de la Florida”.
Las evasiones del ministro
El congresista del Centro Democrático explicó que intentó recibir una explicación personal por parte del ministro. Sin embargo, Jaramillo tuvo una “actitud sobradora y displicente”, dijo Cadavid.
Aunque no habló en profundidad sobre la reforma a la Salud, una de las más sonadas y polémicas de las que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sí cuestionó que en medio de este caso Guillermo Alfonso Jaramillo pueda llevar la bandera del proyecto.
“Él está liderando una reforma importantísima en el país, pero no puede pararse ante el Congreso de la República y ante el país, mientras no pueda explicar cuál fue su actuación como gerente de una campaña, con los alcances que eso tiene”, señaló.
El representante Cadavid fue claro en decir que no puede asegurar nada sobre la implicación de Jaramillo con alias Caco y los procesos legales que el piloto enfrenta en Estados Unidos. Según él, solo necesita explicaciones para aclarar el tema.
“No estamos haciendo un prejuzgamiento, pero tampoco hay certeza en toda la información”, añadió el congresista.
Desde su postura, es importante saber es “si la información allí consignada es cierta o no”, haciendo referencia al informe de gastos de la campaña del Pacto Histórico.
Advirtió que en caso de que la Fiscalía encuentre irregularidades en su investigación en contra del actual ministro, este tendrá que enfrentar las consecuencias.
Aunque en la actualidad Jaramillo cuenta con fuero constitucional por jefe de cartera, este no aplica para el tiempo en el que se habrían cometido las irregularidades de presunta financiación ilegal de la campaña.
“Hoy hay disposiciones penales muy severas para quien como gerente de una campaña omita, no informe o dé información parcial sobre la financiación de una campaña política”, aseveró.
Finalmente, habló sobre la actitud del ministro de Salud para enfrentar las preguntas que se le han hecho acera del caso. “La soberbia es muy mala consejera y más en este Gobierno”, concluyó.