Ciudades

El sistema de apoyos permitirá el acceso a colegios de niños con discapacidad en Bogotá

Con esto se busca garantizar la permanencia en colegios públicos de estudiantes con algún tipo de discapacidad.

El sistema de apoyos permitirá el acceso a colegios de niños con discapacidad en Bogotá

El sistema de apoyos permitirá el acceso a colegios de niños con discapacidad en Bogotá(Colprensa / Archivo)

Bogotá D.C.

El Distrito lleva 6 años implementando el sistema de apoyos con el fin de incluir a niños con discapacidades en el sistema educativo de la ciudad. El sistema incluye intérpretes de lenguas de señas, auxiliares de enfermería, docentes de apoyo pedagógico y adecuaciones a la infraestructura de las instituciones, que estarán disponibles para los 20 mil estudiantes matriculados en la capital.

Andrés Castillo, secretario de educación del Distrito, dijo que, “el logro más importante es que hoy todas las instituciones educativas oficiales tienen las condiciones, los docentes y los recursos para recibir a población con discapacidad”. De igual forma, aseguró que con esto se amplió la cobertura y hoy Bogotá puede recibir más niños para completar sus ciclos educativos. Además, dijo que el sistema brinda acompañamiento según la caracterización en la matrícula, con el fin de identificar las necesidades de cada estudiante para darles una atención efectiva.

Pablo Robayo, rector del colegio República de Panamá, dijo que en la institución las acciones más eficaces tienen que ver con fortalecer la comunicación, ya que, en el colegio imparten clases de lengua de señas con el fin de que haya comunicación con los compañeros sordos, que son alrededor de 50 niños. También dijo que tienen profesores sordos dentro de la nómina y eso ha motivado a la comunidad a aprender lenguaje de señas. Este colegio también ha implementado aulas paralelas de matemáticas, sociales y ciencias, que son dictadas por profesores sordos para estudiantes sordos. Con esto buscan desarrollar una metodología apropiada para las necesidades particulares de los estudiantes con discapacidad auditiva.

De igual forma el colegio República de Panamá, y otros colegios del distrito, han implementado estrategias que ofertan doble titulación con el Sena para estudiantes de 10 y 11. Robayo se refirió a este programa: “nuestros estudiantes sordos están haciendo un técnico en creación de software. Esto es muy importante para ellos porque no les exige interpretación y comunicación permanente, algunos han decidido empezar procesos de emprendimiento gracias a esta oferta”.

Finalmente, el distrito anunció que están haciendo procesos de acompañamiento técnico y pedagógico dirigido a instituciones educativas, con el fin de aportar a la universalización de las prácticas pedagógicas de los maestros en el aula.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad