VIDEO El primer humanoide que podría reemplazar a obreros y operarios ya está trabajando
Este es el robot ‘Apollo 1′, el cual marca el inicio de una revolución en materia industrial y tecnológica a nivel internacional
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/54PKIR4AA5ASXP5FJ7LQ3UEYEY.jpg)
Cortesía: YouTube / Apptronik
En las plataformas digitales ya se habla sobre Apollo 1, un robot que mide 1.72 metros y tiene un peso aproximado de 72 kilogramos. Así las cosas, la compañía de robótica Apptronik a través de su sitio web y redes sociales mostró que, en efecto, cuenta con todas las características de un ser humano (cabeza, tronco, brazos y piernas).
Sin embargo, lo que ha llamado particularmente la atención son las tareas que realiza, incluyendo la capacidad de levantar objetos y llevarlos a un punto determinado. Ahora bien, no todo es perfecto, ya que tiene algunas limitaciones que podrían ser mejoradas en el futuro.
Por un lado, el Apollo 1 tiene una batería con autonomía de cuatro horas, y si bien dicha pieza es intercambiable, podría convertirse en un dolor cabeza para los propietarios de esta invención. De igual manera, sus movimientos aún no se ven del todo fluidos, algo que da pie a futuras actualizaciones del modelo o una completa renovación.
Así las cosas, se ha convertido en el primer trabajador humanoide de la historia, y ya se le ha visto operar, descargando cajas de una cinta transportadora y apoyando a los funcionarios de carne y hueso. Eso sí, tareas más específicas como lavar los platos de momento no las puede realizar.
¿Qué hay de Apptronik?
Se trata de una empresa de robótica que nació en 2016 del Laboratorio de Robótica Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Texas. Apollo 1 nació como parte del trabajo de diseño del estudio creativo Argodesign, en Austin, experimentando en aspectos como Identidad visual y experiencia de usuarios.
Por lo tanto, Apptronik y Argodesign querían desarrollar un nuevo tipo de modelo que uniera a los dos mundos: humanos y robots, pero que se sintiera de alguna manera más “familiar” tanto para operarios como el público en general. Muchos recuerdan cintas que hablan sobre la IA como Terminator y la misma Inteligencia Artificial, por esta razón se optó por una propuesta más accesible y funcional para todo el mundo.
Se abordaron otros aspectos como la forma del rostro, y la misma idea de no usar una interfaz oral para comunicarse con los humanos, sino una pantalla detrás de su panel facial que tiene una interfaz similar a la de una aplicación de chat.
Futuro robótico
Ya se habla mucho sobre el futuro de Apollo y los campos de desarrollo son supremamente amplios. En primer lugar, un aspecto a mejorar es la destreza. Desde Apptronik afirmaron que están buscando perfeccionar los dedos del robot para que pueda realizar tareas que requieran más precisión. Por ejemplo, llegar a tomar una pieza frágil de cristalería y montar maquinaria compleja.
Sumado a lo anterior, la interacción robot-humano sufrirá una transformación con un diseño que incorpora señales visuales para ayudar en la comunicación. Todo esto dependerá de la evolución de la misma Inteligencia Artificial y por esta razón, esperan que Apollo llegue a comprender y responda a las emociones e intenciones de los seres humanos de una manera mucho más gradual.