Actualidad

EN VIVO | Temblor HOY agosto 18 en Colombia y el mundo: epicentro, magnitud y afectaciones

Conozca el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con los últimos movimientos telúricos en el país y en el mundo

Sismógrafo detecta un temblor. 
(Foto: Getty Images)

Sismógrafo detecta un temblor. (Foto: Getty Images) / Furchin

En lo corrido de este 18 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha documentado al menos tres movimientos telúricos en diferentes partes del territorio nacional.

  • Villavicencio - Meta, sismo de magnitud 3.2. Profundidad superficial menor a 30 kilómetros
  • Tuluá - Valle del Cauca, Colombia, vivió a las 08:36 Hora Local un temblor de magnitud 2.3 M y profundidad superficial
  • Coyaima - Tolima, Colombia, a las 06:28 Hora Local se presentó un sismo de magnitud 2.5 M con profundidad superficial
  • En Guayabetal - Cundinamarca, Colombia, sobre las 07:49 Hora Local se dio un sismo de magnitud 2.0 M y profundidad superficial
  • Medina - Cundinamarca, Colombia, sintió un temblor a las 05:56 Hora Local de magnitud 2.0 M y profundidad superficial
  • En San Juanito - Meta, Colombia, se vivió un sismo a las 5:50 Hora Local de magnitud 2.1 M y profundidad superficial
  • Los residentes de Los Santos - Santander, Colombia, fueron testigos de un sismo a las 04:32 Hora Local con magnitud 3.6 M y profundidad 142 km
  • En Mogotes - Santander, Colombia, a las 03:24 Hora Local se vivió un movimiento telúrico de magnitud 2.6 M y profundidad 178 km

98 réplicas tras sismo de 6.1 en el país

Tras los sismos, es usual que se presenten réplicas, pero con una menor magnitud y profundidad. A muy tempranas horas de este 18 de agosto el Servicio Geológico Colombiano se pronunció.

“Les contamos que, hasta las 5:30 a.m. de hoy, 18 de agosto, se han registrado 98 réplicas derivadas del sismo de ayer ocurrido a las 12:04″, indicó el Servicio Geológico Colombiano.

Del mismo modo, el director del Servicio Geológico Colombiano, Julio Fierro Morales, recordó a la ciudadanía que estos eventos no se pueden predecir. “Es muy importante aclarar que la mayoría de estas réplicas son imperceptibles y de baja magnitud y es posible que se sigan presentando. Sin embargo, no se pueden predecir”, señaló

¿Cómo activar Sistema de Alerta de Terremotos desde su celular?

Google compartió con el mundo una nueva función que tenía como finalidad no sólo alertar sobre los sismos, sino también provocar que la ciudadanía pudiera tomar medidas para protegerse.

Pasos para activar

  • Primero, dirigirse a la configuración del teléfono.
  • Segundo, dar clic en Seguridad y Emergencia y posteriormente en Alertas de terremotos. En caso de no encontrar el botón dar clic en Ubicación Avanzada y Alertas de terremotos.
  • Tercero, activar la alerta cuando. Recordemos que los usuarios pueden desactivar esta función cuando deseen.
  • Además, para poder tenerla activada será necesario que el dispositivo siempre esté conectado a internet o a datos móviles.

El terremoto más fuerte de Colombia

El terremoto más fuerte que se ha presentado en el país se dio en el año 1906. Dicho fenómeno tuvo una magnitud de 8.8, y en este el epicentro fue el océano Pacífico y la frontera Ecuador-Colombia. La intensidad de este evento sismico fue la misma del terremoto de Chile del 27 de febrero de 2010.

Por el impacto que tuvo fue nombrado como el terremoto de esmeraldas’, esto debido a que fue la causa de daños en la provincia de Esmeraldas, en poblaciones como Esmeraldas, Río Verde, Limones, La Tola y en la zona de Tumaco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad