Economía

Declaración de renta 2023: ¿Una persona que ha fallecido debe presentarla?

Por medio de la declaración de renta es que se conoce si una persona tiene la obligación de pagar impuestos.

Imagen de referencia de cuentas. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de cuentas. Foto: Getty Images / Ricardo Vallejo / EyeEm

Quedan pocas semanas para que las fechas límites de la declaración de renta se cumplan. Por lo anterior, este es el tema que dentro de poco será preocupación en términos financieros para los colombianos.

Por medio de la declaración de renta es que se conoce si una persona tiene la obligación de pagar impuestos. Asimismo, este proceso implica reconocer la suma total de la vida financiera de las personas naturales. Es decir, la ciudadanía desarrolla un documento en donde señalan datos financieros como lo son ingresos o los egresos.

“La declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos, los egresos y las inversiones. Se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y es utilizado por el Estado para calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones”: así lo define la Universidad Sergio Arboleda.

En caso de que una persona natural supere alguno de los siguientes valores tendrá que declarar el impuesto sobre la renta:

  • En el caso de que el patrimonio bruto a finales del año gravable 2022 llegue o sea mayor a los $171.018.000
  • Si los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable llegan o son mayores a los $53.206.000
  • Los consumos por medio de tarjeta de crédito llegan o son mayores a los $53.206.000
  • El valor de las compras y consumos llegan o son mayores a los $53.206.000
  • El valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras llegan o son mayores a los $53.206.000

En este sentido, la declaración de renta debe desarrollarse basándose en los movimientos financieros desarrollados durante el 2022. Además, los plazos máximos para el desarrollo de la declaración de renta fueron dispuestos entre el 9 de agosto y el 19 de octubre y las fechas se basan teniendo en cuenta los últimos dos dígitos del NIT.

Por tanto, los colombianos deben tener en cuenta el Número de Identificación Tributaria -NIT del declarante que conste en el RUT y el día que va acorde a su NIT.

Las personas que tienen que hacer el proceso de declaración de renta deberán descargar el formulario de la Dian. Es importante tener en cuenta que este proceso lo puede hacer cada ciudadano, para evitar caer en estafadores que señalan que hacen el trámite de declaración de renta.

Al ser un trámite que puede ser complejo, la Dian brinda asesorías. O se puede contratar a un contador de confianza.

Con respecto a si una persona que ha fallecido debe presentar la declaración de renta, la Dian ha argumentado que este proceso continúa al ser una sucesión ilíquida.

De esta manera lo explica la Dian: “En caso del fallecimiento de una persona, obligada a cumplir con la presentación de la declaración de renta, deberá seguir haciéndolo, ya que, con su fallecimiento, se convierte en una sucesión ilíquida, quien deberá seguir haciendo hasta que sean asignados los bienes del causante”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad